Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 12:50:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 02 de Septiembre de 2014
Video de Astronomía

La misión Gaia, una máquina de descubrimientos

Durante la celebración del XXI Congreso Estatal de Astronomía (XXI CEA) en Granada, España, organizado por la Red Andaluza de Astronomía (RAdA) y que contó con la colaboración de Amazings entre otros, se ofreció una conferencia sobre la misión Gaia, impartida por Francesca Figueras, profesora titular de Astronomía en la Universidad de Barcelona, y coordinadora de la Red Española de Explotación Científica de la misión Gaia.

 

El telescopio espacial Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA), fue lanzado al espacio el 19 de diciembre de 2013 mediante un cohete Soyuz ST-B, desde Kourou, en la Guayana Francesa. Su objetivo es confeccionar un mapa tridimensional de buena parte de la Vía Láctea para buscar pistas sobre su origen y evolución. El proyecto cuenta con una importante participación de la ciencia y la industria aeroespacial españolas.

 

La misión Gaia marca un antes y un después en la astronomía del siglo XXI. Aspira a encontrar las claves acerca del origen, estructura y evolución de nuestra galaxia, la Vía Láctea, y en pos de esa meta Gaia proporcionará paralajes, movimientos propios y datos espectrofotométricos con precisión sin precedentes para más de mil millones de estrellas. 

 

Más allá de estos objetivos, la misión se planea como una potente máquina de descubrimientos en astrofísica estelar y un excepcional laboratorio cosmológico. La enorme cantidad de datos que nos suministrará el satélite en este continuo cartografiado del cielo durante más de cinco años, nos abrirá nuevas ventanas al estudio de las estrellas variables, los sistemas binarios, las estrellas de baja masa, los planetas extrasolares, supernovas y objetos transitorios, así como objetos menores del sistema solar.

 

Gaia obtendrá una cantidad inmensa de datos, que acabará superando el petabyte. Esta información será pública y accesible para toda la comunidad internacional. 

 

Aquí podemos ver ahora un video de la conferencia.

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.