Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 16:04:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 03 de Septiembre de 2014
Astronáutica

Gran Enciclopedia de la Astronáutica (355): DSAP-4A

DSAP-4A

 

Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Defense Satellite Application Program

 

Buscando la mejor cobertura meteorológica posible, en el ámbito de las necesidades militares, la USAF encargó a principios de 1965 una versión actualizada de su plataforma satelital DSAP. Las mejoras implicarían la instalación de dos cámaras de televisión vidicón en vez de una, en comparación con vehículos previos, de mayor longitud focal (una pulgada frente a la media pulgada anterior), las cuales serían colocadas inclinadas 26 grados para asegurar la adecuada cobertura del ecuador, además de una mayor resolución.

 

El nuevo satélite, que sería necesariamente algo más grande, transportaría también un radiómetro de alta resolución para la observación de nubes, y sensores infrarrojos para medir las temperaturas, así como un sistema para transmitir imágenes “en directo” a los usuarios militares en tierra. Disponía asimismo de un grabador para almacenar las imágenes obtenidas durante un día, suficientes para cubrir todo un hemisferio.

 

El vehículo, cubierto de células solares, tenía 12 lados, medía 1,64 metros de largo y 1,1 metros de diámetro. Su peso de 195 Kg hizo incorporar una versión mejorada de su lanzador, que ahora sería el Thor-Burner-2.

 

[Img #22041]El llamado Block 4, o DSAP-4, debutó el 16 de septiembre de 1966, partiendo desde la base de Vandenberg. Considerado el primero de una generación ya operativa, tras el carácter experimental de sus antecesores, fue lanzado en una órbita heliosincrónica de 891 por 706 Km, inclinada 98,46 grados, donde quedaría estabilizado por rotación. Su misión, que acabó el 3 de noviembre de 1968, permaneció secreta hasta 1973.

 

Le seguirían otros tres vuelos más. El segundo despegó el 8 de febrero de 1967, el tercero el 23 de agosto del mismo año y el cuarto el 11 de octubre, también de 1967. Su presencia simultánea permitió una cobertura exhaustiva de los objetivos militares requeridos.

 

Ante una pequeña mejora de la plataforma Block 4, que se introdujo en 1968, los primeros cuatro DSAP-4 recibieron la denominación DSAP-4A, mientras que los siguientes recibirían la DSAP-4B.

 

 

Nombres

Lanzamiento

Hora (UTC)

Cohete

Polígono

Identificación

OPS 6026 (DAPP-1416) (DSAP-4A-1) (FTV-3)

16 de septiembre de 1966

04:36:09

Thor-167 Burner-II

Vandenberg 4300B6

1966-82A

OPS 6073 (DAPP-2418) (DSAP-4A-2) (FTV-2)

8 de febrero de 1967

08:00:52

Thor-169 Burner-II

Vandenberg 4300B6

1967-10A

OPS 7202 (DAPP-3419) (DSAP-4A-3) (FTV-4)

23 de agosto de 1967

04:41:04

Thor-266 Burner-II

Vandenberg LE-6

1967-80A

OPS 1264 (DAPP-4417) (DSAP-4A-4) (FTV-5)

11 de octubre de 1967

07:57:56

Thor-268 Burner-II

Vandenberg LE-6

1967-96A

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.