Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 04 de Septiembre de 2014
Física

Observan un nuevo tipo de desintegración en núcleos ricos en protones

Una de las cuestiones básicas para la física nuclear es entender la estructura del núcleo atómico, cómo protones y neutrones se mantienen unidos permitiendo la formación del núcleo.

 

Esto, que se conoce bien en los núcleos estables que dan lugar a los elementos que vemos en la naturaleza, no es tan conocido en los llamados núcleos exóticos, elementos que se crean en el laboratorio y están lejos de la estabilidad, desintegrándose casi inmediatamente.

 

Ahora, un experimento realizado por las investigadoras Sonja Orrigo y Berta Rubio, del grupo de Espectroscopía Gamma del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV), en España, ha observado una nueva forma de desintegración en núcleos atómicos con abundancia de protones, concretamente en el cinc 56 (56Zn).

 

Los resultados de este experimento, realizado por una colaboración internacional en el laboratorio Ganil (Francia), se han publicado en la prestigiosa revista científica Physical Review Letters.

 

El equipo liderado por las investigadoras del IFIC ha observado un modo de desintegración exótico en la desintegración beta del 56Zn. La desintegración beta es uno de los tipos más habituales de desintegración radiactiva, y permite al núcleo transformar un neutrón en un protón o un protón en un neutrón cuando hay demasiada abundancia de alguno de ellos.

 

Este núcleo 56Zn está muy alejado del llamado ‘valle de estabilidad’, donde se ubican los núcleos que son estables y existen en la naturaleza.

 

[Img #22059]

 

En la desintegración beta de núcleos ricos en protones, a menudo el núcleo pierde energía emitiendo protones, porque la interacción fuerte domina sobre la electromagnética (emisión de rayos gamma). El núcleo final puede quedar a su vez en un estado excitado y emitir un rayo gamma. Es decir, el proceso es: beta-protón-gamma. Sin embargo, las investigadoras del IFIC han observado ahora el proceso inverso, midiendo en la desintegración beta del 56Zn la secuencia beta-gamma-protón, donde primero se emite un rayo gamma y después un protón. Este inusual modo de desintegración sólo había sido observado recientemente en el núcleo mucho más ligero argón 32 (32Ar).

 

Según las investigadoras del IFIC "esta extraña forma de desintegración es muy interesante porque nos ayuda a entender la estructura del núcleo". Pero además, esta medida tiene un gran impacto porque afecta a la forma tradicional de medir estos procesos de desintegración en núcleos exóticos ricos en protones. Según Sonja Orrigo, esta medida será fundamental para futuros experimentos que se realicen con núcleos exóticos aún más pesados, como los que se llevarán a cabo en el laboratorio japonés de física nuclear RIKEN, liderados también por el grupo de investigación del IFIC.

 

El experimento se llevó a cabo en el laboratorio Ganil (Francia), en el marco de una colaboración internacional que incluye investigadores del Grupo de Espectroscopía Gamma del IFIC, RCNP-Osaka, Instituto de Física Nuclear de Bordeaux Gradignan, Universidad de Surrey y Universidad de Estambul, entre otros. (Fuente: CPAN)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.