Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 04 de Septiembre de 2014
Ecología

El insospechado papel de los gusanos en la estabilización del oxígeno de la Tierra

El surgimiento, durante la evolución, de los primeros animales excavadores pudo desempeñar un papel importante en la estabilización de la provisión de oxígeno presente en la atmósfera de la Tierra, según un nuevo estudio. La estabilidad del oxígeno ha sido un agente favorable para la evolución que plantas y animales han seguido hasta conformar los ecosistemas actuales.

 

La investigación llevada a cabo por el equipo de Richard Boyle, del Centro Nórdico de Estudios de la Evolución de la Tierra en la Universidad del Sur de Dinamarca, es un intento de colocar la diseminación de la vida animal en el contexto de ciclos biogeoquímicos más amplios.

 

La conclusión a la que han llegado estos científicos es que hace unos 540 millones de años, cuando aparecieron los primeros animales excavadores y los gusanos comenzaron a mezclar los sedimentos del suelo marino, su actividad llegó a influir significativamente en el ciclo del fósforo. Como resultado de esa influencia, se desencadenaron cambios en la química oceánica que afectaron a la de la atmósfera, mediante el agua de las profundidades que acababa llegando a la superficie marítima y entraba así en contacto con el aire. La consecuencia final de esta cadena de efectos desde el mar al aire fue una estabilización de la cantidad de oxígeno en la atmósfera de la Tierra.

 

[Img #22064]

 

En la investigación también han trabajado especialistas de otras instituciones de Dinamarca, Reino Unido, Alemania y China.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.