Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 05 de Septiembre de 2014
Climatología

El nivel del mar alrededor de la Antártida sube más rápido que el promedio mundial

Un nuevo estudio basado en 19 años de mediciones hechas desde satélite revela que el agua dulce procedente de hielo derretido de glaciares ha causado que el nivel del mar alrededor de la Antártida haya subido a una velocidad mayor que el promedio mundial.

 

Los autores del estudio, de la Universidad de Southampton en el Reino Unido y otras instituciones británicas, detectaron este rápido aumento del nivel del mar estudiando imágenes de satélite de una región que abarca más de un millón de kilómetros cuadrados.

 

La fusión de la placa de hielo antártica y el adelgazamiento de las plataformas de hielo flotantes han aportado una cantidad extra de agua dulce a las aguas oceánicas que rodean la Antártida. Esto ha llevado a una reducción en la salinidad de dicha masa de agua circundante, que ha sido corroborada por análisis del agua realizados desde buques.

 

Además de las observaciones por satélite, el equipo de Craig Rye ha llevado a cabo asimismo simulaciones por ordenador del efecto de los glaciares en fusión sobre el Océano Antártico. El resultado de la simulación reproduce sin discrepancias significativas la situación real presentada por los datos de satélite.

 

[Img #22091]

 

Estos carámbanos de hielo se han formado debido a la fusión de un glaciar en la Antártida occidental. El derretimiento aquí es más rápido y ha estado acelerándose, inyectando cantidades más grandes de agua dulce en el océano y elevando los niveles del mar. (Foto: Mike Meredith)

 

En la investigación también han trabajado Alberto C. Naveira Garabato, A. J. George Nurser, Andrew C. Coward y David J. Webb, de la Universidad de Southampton, Paul R. Holland, del BAS (British Antarctic Survey), Michael P. Meredith de la Asociación Escocesa de Ciencia Marina, y Chris W. Hughes de la Universidad de Liverpool, todas estas entidades en el Reino Unido.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.