Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 08:50:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 05 de Septiembre de 2014
Zoología

Transmisión social de innovaciones técnicas entre aves

Una investigación revela el espectacular alcance de la transmisión social de innovaciones técnicas entre las cacatúas de la especie Cacatua goffini.

 

Los autores del estudio, de la Universidad de Oxford en el Reino Unido, la de Viena en Austria, y el Instituto Max Planck para la Ornitología en Seewiesen, Alemania, han mostrado que la innovación espontánea realizada por un individuo de esta especie puede extenderse hacia otros congéneres a través del aprendizaje social.

 

Después de observar que un macho adulto de cacatúa de la especie Cacatua goffini llamado Figaro empezó espontáneamente a esculpir palillos a partir de ramitas con el fin de usarlos para alcanzar comida fuera de su alcance, los investigadores se preguntaron qué efecto, si había alguno, podría tener tal invento individual en compañeros de grupo. Utilizaron a Figaro como modelo a imitar y expusieron a otros pájaros a diferentes grados de “aprendizaje” por observación.

 

El equipo de Alice Auersperg, científica del Departamento de Biología Cognitiva de la Universidad de Viena en Austria, la zoóloga Auguste M.P. von Bayern, del Instituto Max Planck para la Ornitología, y Alex Kacelnik, profesor en la Universidad de Oxford, permitió a uno de los grupos de cacatúas observar a Figaro mientras empleaba hábilmente un palillo recién hecho. Otro grupo podía ver lo que los investigadores llaman “exhibiciones fantasma”, en las cuales los pájaros podían ver cosas como herramientas moviéndose solas para acercar la comida (en realidad eran controladas por imanes ocultos bajo la mesa), la propia comida moviéndose hacia Figaro sin su intervención (de nuevo se usaron imanes ocultos para obrar el “prodigio sobrenatural”). Después, todos los pájaros fueron colocados frente al mismo problema, con un palillo listo para ser usado depositado cerca, sobre el suelo.

 

[Img #22095]

 

Los tres machos y tres hembras que vieron la demostración completa de Figaro interactuaron mucho más con las herramientas potenciales y los otros componentes del problema, que quienes habían visto demostraciones fantasma.

 

 Los tres machos en este grupo adquirieron un uso competente de la herramienta, mientras que ni las hembras en el mismo grupo ni los machos y hembras del grupo de la demostración fantasma, lo hicieron.

 

Los pájaros que aprendieron con éxito el desarrollo tecnológico hecho por Figaro no se limitaron a copiarle, sino que hicieron algunas aportaciones propias a la técnica en general, logrando así aumentar la eficiencia de esta.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.