Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 04:45:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 10 de Septiembre de 2014
Astrofísica

Resultados inesperados en las primeras observaciones hechas de cerca por la nave Rosetta en el cometa Churyumov-Gerasimenko

Un instrumento de la NASA a bordo del orbitador Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha entregado con éxito sus primeros datos científicos del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.

 

El instrumento, llamado Alice, empezó a cartografiar la superficie del cometa el mes pasado, registrando los primeros espectros de dicha superficie en la luz del ultravioleta lejano. A partir de los resultados, el equipo del Alice descubrió que el cometa es inusualmente oscuro (bastante más incluso que algunos tipos de carbón) cuando se le ve en las longitudes de onda ultravioletas. Alice también detectó tanto hidrógeno como oxígeno en la coma o “atmósfera” del cometa.

 

Los científicos de la Rosetta descubrieron asimismo que la superficie del cometa no muestra hasta ahora grandes regiones de hielo de agua. El equipo esperaba ver zonas de hielo en la superficie del cometa porque se halla demasiado lejos como para que el calor del Sol haya convertido su agua en vapor.

 

A fin de obtener la velocidad orbital necesaria para alcanzar su destino cometario, la nave Rosetta efectuó cuatro asistencias gravitatorias (tres junto a la Tierra y una junto a Marte), y pasó un período de casi tres años en hibernación espacial profunda, despertándose en enero de 2014, a tiempo de prepararse para su encuentro con el 67P/Churyumov-Gerasimenko.

 

[Img #22185]

 

La Rosetta transporta también una sonda de aterrizaje, la Philae, que descenderá hasta la superficie del cometa en noviembre de 2014.

 

Las observaciones del cometa ayudarán a los científicos a saber más cosas sobre el origen y evolución de nuestro sistema solar, y sobre el papel que los cometas desempeñaron en el pasado a la hora de proporcionar agua a la Tierra, y quizás incluso la vida.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.