Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 21:53:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 11 de Septiembre de 2014
Biología

Retrasar el envejecimiento de todo el cuerpo activando un gen en el intestino

Se ha identificado un gen que, cuando es activado en el intestino o en otros órganos o sistemas principales del cuerpo, puede hacer más lento el proceso de envejecimiento en todo el cuerpo.

 

Trabajando con moscas de la fruta, el equipo de David Walker, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), en Estados Unidos, activó el gen AMPK, que ejerce la función de sensor esencial de energía en las células; éste se activa cuando los niveles de energía son bajos. Incrementando la cantidad de AMPK en los intestinos de las moscas de la fruta se aumentó su tiempo de vida en un 30 por ciento (hasta unas ocho semanas desde las habituales seis), y los insectos permanecieron también más sanos durante más tiempo.

 

Es notable el hecho de que la activación del gen en el intestino provoque que el proceso de envejecimiento vaya más despacio no solo allí sino en todo el cuerpo. El efecto claramente se extiende más allá del órgano o del sistema en el cual se active al gen que lo provoca.

 

Lo descubierto en este estudio podría tener importantes repercusiones en campos de investigación como el orientado a retrasar el envejecimiento, y también en diversos estudios sobre enfermedades en los humanos. Nosotros tenemos el gen AMPK, pero normalmente no está activado a un alto nivel.

 

Los resultados de la reciente investigación sugieren que la activación del gen AMPK en un órgano de acceso relativamente fácil, como el intestino, por ejemplo, podría acabar enlenteciendo el proceso de envejecimiento a través de todo el cuerpo humano, incluyendo el cerebro, un órgano al que es muy difícil acceder, ya que, entre otras cosas, posee la barrera hematoencefálica.

 

[Img #22205]

 

La barrera hematoencefálica es una de las barreras defensivas más fuertes del cuerpo humano. Se la puede describir como un laberinto químico que impide que toxinas y microorganismos presentes en el torrente sanguíneo alcancen el cerebro. Sin embargo, este robusto sistema de seguridad también impide o limita severamente la entrada de muchos medicamentos.

 

En investigaciones cuyos resultados se presentaron públicamente el año pasado (ver http://noticiasdelaciencia.com/not/7370/), Walker y sus colegas identificaron otro gen, llamado parkin, que en los experimentos retrasó la aparición del envejecimiento y extendió el período de vida sano de las moscas de la fruta.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.