Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 12 de Septiembre de 2014
Astrofísica

El insospechado papel de chispas eléctricas en la evolución geológica lunar

La Luna parece un lugar tranquilo, pero una investigación basada en modelación digital sugiere que, en la escala geológica del tiempo, las tormentas periódicas de partículas energéticas solares pueden haber alterado notablemente las propiedades del suelo en los cráteres más fríos del satélite a través de un proceso que incluye chispas eléctricas, un hallazgo que podría cambiar el concepto científico que se tiene de la evolución de las superficies planetarias en el sistema solar.

 

Los resultados del estudio, realizado por científicos de la NASA y de la Universidad de New Hampshire, en Estados Unidos ambas instituciones, sugiere que las partículas de alta energía procedentes de grandes tormentas solares poco comunes penetran en las regiones polares y heladas de la Luna, y cargan eléctricamente el suelo. La carga puede crear chispas eléctricas, o rompimiento electrostático, y este proceso ha modificado posiblemente la propia naturaleza del suelo polar lunar, lo que sugiere que las regiones que se hallan permanentemente a la sombra, las cuales contienen pistas sobre el pasado de nuestro sistema solar, pueden haber estado más activas de lo que se creía anteriormente.

 

Interpretar correctamente las huellas de la historia registrada dentro de esos cráteres oscuros y fríos requiere conocer bien qué procesos afectan a sus suelos. A tal fin, el equipo de Andrew Jordan, de la Universidad de New Hampshire, construyó un modelo digital para estimar cómo las partículas de alta energía detectadas por la sonda LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter), en órbita a la Luna, pueden crear campos eléctricos notables en la capa superior del suelo lunar.

 

[Img #22226]

 

Esta ilustración muestra una zona lunar permanentemente a la sombra cuyo subsuelo experimenta el fenómeno que genera chispas eléctricas. Esto lanza material vaporizado (representado gráficamente como las “nubes”) desde la superficie. El chispeo bajo la superficie ocurre a una profundidad de aproximadamente un milímetro. La imagen no está a escala. (Ilustración: Andrew Jordan / UNH)

 

Las partículas solares de alta energía, después de ser creadas por las tormentas solares, avanzan a través del espacio interplanetario y bombardean la Luna. Estas partículas pueden acumular en el suelo cargas eléctricas más rápidamente de lo que este puede disiparlas, y debido a ello pueden surgir chispas eléctricas, sobre todo en sitios de las frías regiones polares que estén sumidos en la sombra de manera permanente. Esos puntos son lugares únicos, donde las temperaturas pueden ser tan bajas como 240 grados centígrados bajo cero (400 grados Fahrenheit bajo cero) y donde puede existir hielo de agua.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.