Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:38:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 16 de Septiembre de 2014
Robótica

Robot guepardo en acción

Velocidad y agilidad son el sello definitorio del guepardo: Este depredador es el animal terrestre más rápido del mundo, pudiendo acelerar hasta unos 100 kilómetros por hora (60 millas por hora) en unos pocos segundos. Ahora, unos investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, han desarrollado un algoritmo para reproducir en un robot la combinación de flexiones y movimientos de extremidades que les permiten a los guepardos acelerar tanto y alcanzar una velocidad tan alta.

 

Este algoritmo ha sido probado con éxito en un robot guepardo, sobre el cual ya informamos (http://noticiasdelaciencia.com/not/6753/) con motivo de una fase anterior de su desarrollo tecnológico. Este singular robot es una estilizada máquina cuadrúpeda impulsada por motores eléctricos alimentados por baterías, que pesa casi lo mismo que su homólogo felino.

 

El equipo del robotista Sangbae Kim, del MIT, llevó recientemente el robot a un espacio al aire libre dentro del campus del MIT para ponerlo a prueba. Allí, el robot corrió y brincó sobre la hierba, demostrando con éxito sus cualidades.

 

Los investigadores del MIT estiman que la actual versión del robot será capaz de alcanzar velocidades de hasta unos 50 kilómetros por hora (30 millas por hora). Esa velocidad probablemente aumentará en versiones sucesivas.

 

La clave en el algoritmo se halla en programar cada una de las patas del robot para que ejerza una cierta cantidad de fuerza en la fracción de segundo durante la cual golpea el suelo, a fin de  poder mantener una velocidad determinada: En general, cuanto más rápida sea la velocidad deseada, más fuerza deberá ser aplicada para propulsar el robot hacia delante.

 

[Img #22296]

 

La mayoría de los robots son lentos y pesados. Este es uno de los motivos por los que este robot guepardo resulta especial.

 

Lo que lo hace tan dinámico es un motor eléctrico especial, diseñado por Jeffrey Lang, del MIT, y controlado por amplificadores diseñados por David Otten, también del MIT. La combinación de tales motores eléctricos especiales y las patas diseñadas a medida, inspiradas por su versión biológica, permite un buen control de fuerzas sobre el suelo sin depender de delicados sensores de fuerza en los pies.

 

Además, a menudo esos robots cuadrúpedos pesados funcionan impulsados por un motor de gasolina, ya que deben suplir con fuerza bruta su ineficacia al correr.

 

Como resultado de ello, entre otras cosas, son muy ruidosos. En cambio, el robot guepardo del equipo de Kim es mucho más eficiente energéticamente, y además tan silencioso como los animales. Lo único que se oye de él es el sonido de sus patas golpeando el suelo cuando corre.

 

Información adicional

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.