Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 16:24:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 17 de Septiembre de 2014
Medicina

Una sustancia presente en la corteza de pino podría ser un potente fármaco contra el melanoma

El melanoma es el tipo más peligroso de cáncer de piel. Los fármacos actuales para tratar el melanoma dirigidos a proteínas concretas pueden ser inicialmente efectivos, pero se desarrolla una resistencia de forma relativamente rápida y la enfermedad reaparece. En esos casos, la resistencia se desarrolla normalmente cuando la “circuitería” de la célula cancerosa se salta la proteína sobre la que actúa el fármaco, o cuando la célula usa otras vías para evitar el punto sobre el que el medicamento actúa.

 

El equipo de Gavin Robertson, de la Universidad Estatal de Pensilvania en Estados Unidos, puede haber resuelto el problema al identificar un fármaco capaz de sabotear la citada estrategia usada por las células cancerosas para evadir los efectos de muchos fármacos contra el melanoma.

 

Los investigadores revisaron 480 compuestos naturales e identificaron la leelamina, derivada de la corteza de los pinos, como un fármaco capaz de hacer lo que buscaban.

 

Los productos naturales pueden ser una fuente de fármacos contra el cáncer, y varios están siendo usados para tratar algunos tipos de cáncer, tal como subraya Robertson. Alrededor del 60 por ciento de los agentes anticáncer proceden de plantas, animales o microorganismos.

 

[Img #22319]

 

La leelamina es única en cuanto a la manera en que actúa. Podría ser la primera de una nueva clase de fármacos que apuntarían simultáneamente a varias vías proteicas. Los investigadores encontraron que este medicamento “apaga” al mismo tiempo varias vías proteicas, como la PI3K, la MAPK y la STAT3, en células de melanoma. Esas vías están implicadas en el desarrollo de hasta el 70 por ciento de los melanomas. Las vías proteicas como estas ayudan a las células cancerosas a multiplicarse y a extenderse, de manera que apagarlas ayuda a matar esas células.

 

En la investigación también han trabajado Raghavendra Gowda, SubbaRao V. Madhunapantula, Omer F. Kuzu y Arati Sharma, de la Universidad Estatal de Pensilvania.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.