Video de Astronomía
Auditorias energéticas del alumbrado exterior
Durante la celebración del XXI Congreso Estatal de Astronomía (XXI CEA) en Granada, España, organizado por la Red Andaluza de Astronomía (RAdA) y que contó con la colaboración de Amazings entre otros, se ofreció la conferencia "Auditorias energéticas del alumbrado exterior y protección del medio nocturno", impartida por Susana Malón Giménez, Fundadora y Directora técnica de Lumínica Ambiental.
En esta ponencia se describen (aportando resultados reales) las auditorías energéticas y lumínicas del alumbrado exterior bajo el protocolo IDAE-CEI (vigente a escala nacional en España), que Susana Malón Giménez y sus colegas están desarrollando en diferentes municipios con el objetivo de fomentar la eficiencia energética y, por supuesto, para preservar las condiciones de oscuridad del medio nocturno que, entre otras cosas, facilitan la observación astronómica.
La legislación estatal vigente en España, el RD1890/2008, indica los criterios y parámetros en materia de eficiencia y parámetros luminotécnicos, pero no consigue resolver el problema de la contaminación lumínica en las nuevas instalaciones, puesto que la ITC del reglamento relativa al resplandor luminoso nocturno y la luz intrusa, no contempla los aspectos y fenómenos físicos que realmente generan la contaminación lumínica y los que define, son muy permisivos.
En la ponencia se analiza el por qué.
Esta ponencia es muy interesante por cuanto aporta información para que los asistentes interesados en la lucha contra la contaminación lumínica dispongan de argumentos técnicos (reales y aplicables) y legales de cara a posibles situaciones conflictivas con las que puedan encontrarse y contra la cuales deseen actuar, además de contar con el apoyo de Cel Fosc (Cielo Oscuro) (Asociación contra la Contaminación Lumínica).
Aquí podemos ver ahora un video de la conferencia.