Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 16:13:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 19 de Septiembre de 2014
Medicina

Aplican nuevos materiales para mejorar implantes dentales

Especialistas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), en México, desarrollan implantes dentales de nueva generación a partir de mezclas de polímeros con cerámicos de consistencia ligera. Hasta el momento los expertos de esa casa de estudios han optimizado el funcionamiento de esas herramientas dentales, pues simularon la fuerza repetitiva de la masticación y consideraron ese factor para lograr que el impacto del esfuerzo sea absorbido por la pieza y no por la estructura ósea.

 

Además, han propuesto algunas formulaciones que permiten que esas piezas dentales sean tan resistentes al esfuerzo de la masticación y a la corrosión como los implantes de titanio (que frecuentemente son empleados por los odontólogos), pero a un costo más accesible. “Al optimizar la geometría y la consistencia de los implantes podemos garantizar que éstos permanezcan inmóviles por más tiempo, pero con un costo menor que los implantes de titanio”, expresó el maestro Mauricio Paz González, colaborador del proyecto, quien se encarga del diseño industrial.

 

Cabe destacar que la composición de los implantes dentales, que proponen los especialistas de la UABC, permitirá la existencia de más alternativas para el paciente. Los beneficios se visualizarían, de acuerdo con los desarrolladores, en un ahorro respecto al alto precio de los implantes que existen actualmente.

 

A través de simulaciones matemáticas, los expertos de la UABC buscan disminuir los niveles de estrés que se generan en los pacientes ante la implantación de esas piezas auxiliares. Cabe recordar que tradicionalmente los implantes son colocados con la misma dinámica que un tornillo, y la estructura ósea funciona como base para la sujeción de esas herramientas dentales.

 

[Img #22363]

 

Por su parte, el maestro Juan Antonio Paz González, encargado de los procesos de manufactura de las piezas, refirió que también se busca que los implantes sean recubiertos con vitamina D, pues ese elemento estimula la producción de tejido óseo alrededor de la pieza. Con ello, agregó, se produce mayor sujeción; agregó que una vez logrado ese paso, se desarrollarán pruebas de comparación con los implantes tradicionales.

 

El doctor Luis Jesús Villarreal Gómez, titular de la investigación, refirió que la fabricación de esos implantes no sólo mejorará la salud bucal de los pacientes, sino que beneficiará su economía. “La mayoría de las personas que requieren implantes son adultos mayores, que en muchas ocasiones se ven imposibilitados para realizarse una operación de esta naturaleza”, manifestó.

 

Hasta el momento, el especialista ha propuesto varias formulaciones posibles para materializar los implantes. “Adicionalmente buscamos incluir vitamina D en la composición de los implantes dentales, para lograr una mejor integración de la pieza con la estructura ósea del paciente”, destacó el científico de la UABC. (Fuente: Invdes/AGENCIA ID/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.