Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (360): ALL-STAR/THEIA
ALL-STAR/THEIA
Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Agile Low-cost Laboratory for Space Technology Acceleration and Research / Telescopic High-definition Earth Imaging Apparatus
Un equipo de estudiantes llamado ALL-STAR, perteneciente al Colorado Space Grant Consortium, decidió desarrollar una plataforma CubeSat 3U de bajo coste con una capacidad de operación de un año, y que pudiera transportar diferentes tipos de experimentos científicos, los cuales serían instalados y preparados para el lanzamiento en menos de 6 meses gracias a las facilidades de encaje proporcionadas por la propia plataforma y el software que la gobierna.
Pare llevar a cabo esta tarea, el equipo inició una colaboración técnica con la empresa Lockheed Martin y con el departamento Aerospace Engineering Sciences de la University of Colorado en Boulder. Siguiendo el estándar CubeSat, el sistema ALL-STAR (Agile Low-cost Laboratory for Space Technology Acceleration and Research) mediría 10 por 10 por 30 cm, y tendría un peso de unos 4 Kg.
Tras un período de desarrollo de la plataforma, se determinó que su primera misión se llamaría THEIA (Telescopic High-definition Earth Imaging Apparatus). Durante la misma se ensayaría tanto el vehículo como la cámara experimental transportada a bordo. En efecto, el instrumento THEIA tomaría fotografías de la Tierra en color, gobernado por los sistemas del satélite. Estaría equipado con un pequeño telescopio refractor de 50,8 mm de diámetro y una longitud focal de 150 mm, y una cámara CMOS. En adición a esta última, el satélite transportaría dos paneles solares que se abrirían lateralmente, además de células adicionales en su cuerpo.
El primer ALL-STAR fue lanzado el 18 de abril de 2014, junto a otros Cubesats y una misión de suministros Dragon dirigida a la estación espacial internacional, a bordo de un cohete Falcon-9 v1.1. Fue liberado en una órbita de 330 por 304 Km, inclinada 51,65 grados, desde donde debía operar sólo uno o dos meses, debido a la baja altitud. Finalmente, reentró el 26 de mayo. Durante ese tiempo, envió a la Tierra numerosas imágenes y posibilitó a los estudiantes trabajar de forma continuada en la operación de un satélite espacial, y probar la nueva plataforma.
Tras el éxito, la siguiente ALL-STAR debía estar dedicada a una misión llamada PolarCube, que examinaría las regiones polares de nuestro planeta. Equipada con un radiómetro, debía medir la temperatura de la troposfera sobre tales zonas de la Tierra.
Nombres |
Lanzamiento |
Hora (UTC) |
Cohete |
Polígono |
Identificación |
ALL-STAR/THEIA |
18 de abril de 2014 |
19:25:22 |
Falcon-9 v1.1 (009) |
Cabo Cañaveral LC40 |
2014-22D |