Video de Astronomía
El agujero negro en el centro de la Vía Láctea
Durante la celebración del XXI Congreso Estatal de Astronomía (XXI CEA) en Granada, España, organizado por la Red Andaluza de Astronomía (RAdA) y que contó con la colaboración de Amazings entre otros, se ofreció la conferencia "El agujero negro en el centro de la Vía Láctea", impartida por Rainer Schödel, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía - CSIC, galardonado con el Consolidator Grant del Consejo Europeo de Investigación.
El núcleo de nuestra galaxia, la Vía Láctea, es un laboratorio astrofísico singular porque es el único centro de una galaxia donde podemos observar las propiedades y la dinámica de estrellas con una resolución de unas pocas milésimas de parsec. Es un entorno extremo, donde la densidad de estrellas es unos 10 millones de veces más alta que en la vecindad del Sol y donde encontramos, en el mismísimo fondo del pozo de potencial de la galaxia, un agujero negro con una masa de aproximadamente 4 millones de veces la del Sol.
En esta conferencia, Schödel repasa el conocimiento actual del centro galáctico, dedicando especial atención a ese agujero negro central, llamado Sagitario A*, y describe cómo se pueden superar los retos observacionales particulares a los que los astrónomos se deben enfrentar cuando quieren investigar esta región tan extrema.
Schödel discute sobre las actuales fronteras del conocimiento en este tema y expone cuáles son las preguntas que los astrónomos quieren abordar e intentar responder en la próxima década.
Aquí podemos ver ahora un video de la conferencia.