Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 09:52:08 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 29 de Septiembre de 2014
Medicina

Desarrollan una herramienta capaz de valorar el dolor craneofacial

Los dolores de cabeza y mandíbula son síntomas bastante habituales en la población. De hecho, alrededor del 60% los ha padecido recientemente. Aunque la relación entre ambas patologías es conocida, los mecanismos subyacentes siguen siendo investigados. En este sentido, tanto su comprensión como el diagnóstico están aún por mejorar.

 

Una investigación en la que participa la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en España, ha validado una herramienta específica para valorar estos síntomas. El instrumento en cuestión, denominado Craniofacial Pain and Disability Inventory (CF-PDI), permitirá mejorar el diagnóstico en pacientes con cefaleas primarias y secundarias, así como en aquellos con trastornos temporomandibulares o algún otro dolor orofacial.

 

El cuestionario se diseñó con el objetivo de medir estas dolencias y la discapacidad asociada a ellas por un lado, y por otro lado el estatus funcional de la mandíbula.

 

Para el estudio en primer lugar se administró el cuestionario a 192 pacientes del Hospital Universitario de La Paz que padecían migraña crónica, cefalea tensional crónica, dolor orofacial y trastornos temporomandibulares. A continuación se realizó un análisis psicométrico a partir de las respuestas obtenidas. El resultado permitió validar el CF-PDI como un instrumento de medición objetivo en estos casos.

 

La implantación y uso de esta herramienta no implica un cambio en la manera de diagnosticar el dolor craneoencefálico pero sí contribuye a mejorar esta práctica.

 

[Img #22543]

 

“El dolor se evalúa mediante diagnóstico clínico y en algunos casos mediante pruebas radiológicas. Esto se hace y se va a seguir haciendo así ya que es lo correcto y lo habitual en el entorno clínico; el problema es que no existía ningún instrumento en español que cuantificara de forma válida y fiable el dolor y la discapacidad asociada. Este instrumento viene a cumplir un papel fundamental ya que puede ayudar a mejorar la especificidad del diagnóstico, del seguimiento al paciente y de las intervenciones terapéuticas que se programen”, afirma Roy La Touche, Vicedecano de Fisioterapia en CSEU La Salle y líder del grupo.

 

En el estudio intervinieron diversas instituciones en colaboración con los miembros del grupo de investigación en Ciencias de Movimiento, Bioconducta y Estudio del Dolor de la Facultad de Ciencias de la Salud del CSEU La Salle.

 

Si bien la implementación del CF-PDI constituye un avance, aún queda mucho por investigar en esta área.

 

“El siguiente paso es investigar otras propiedades psicométricas más avanzadas y además analizar el comportamiento del inventario mediante alguna aplicación terapéutica en ensayos clínicos”, concluye Juan Carlos Suárez, miembro del departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la UNED, quien ha colaborado en la validación psicométrica del CF-PDI. (Fuente: divulgaUNED)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.