Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 29 de Septiembre de 2014
Robótica

Manos de robot con gran destreza gracias a sensores especiales en las puntas de sus dedos

Los robots industriales son capaces de una precisión destacable cuando los objetos que están manipulando están posicionados perfectamente con antelación. Pero cuando los objetos están posicionados de manera muy distinta a lo habitual, la destreza manual de los robots comunes, y sobre todo su velocidad de manipulación, descienden de forma notable.

 

Esta limitación podría desaparecer sin tener que hacer grandes cambios de diseño, gracias a un novedoso sensor táctil, desarrollado por unos investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en la ciudad estadounidense de Cambridge, y la Universidad del Nordeste en Boston, del mismo estado y país. Robert Platt, de la Universidad del Nordeste, y sus colegas, han equipado un robot con el citado sensor, y gracias a ello han conseguido que coja un cable USB cable colgado de cualquier modo sobre una especie de percha, y lo inserte de manera cuidadosa y precisa en un puerto USB.

 

El sensor es una adaptación de una tecnología llamada GelSight, que fue desarrollada por el laboratorio de Edward Adelson, profesor en el MIT, y descrita por vez primera en 2009. El nuevo sensor no es tan sensible como el sensor original GelSight, que podía resolver detalles en la escala micrométrica. Pero es más pequeño, lo bastante como para caber en los dedos o pinzas de manos para robots, y su algoritmo de procesamiento es más rápido, con lo que puede darle al robot la habilidad de reaccionar en tiempo real, impidiendo así el riesgo de que dañe el objeto que manipule por no percatarse a tiempo de que está ejerciendo demasiada fuerza o de un modo inadecuado.

 

[Img #22545]

 

El robot escogido para los experimentos fue uno del modelo Baxter. De este modelo ya hemos hablado en otras ocasiones desde NCYT de Amazings. Baxter pertenece a una nueva generación de robots industriales que se autoadaptan al entorno (http://noticiasdelaciencia.com/not/8063/). El robot es una creación de la empresa Rethink Robotics de Boston, a través de la cual el veterano robotista Rodney Brooks sigue haciendo uso de su mente creativa y visionaria. A Brooks se le conoce por su labor pionera desarrollando robots insectoides en el MIT, y más tarde por el éxito de los robots domésticos de la empresa iRobot cofundada por él, entre los cuales figura el famoso robot aspiradora Roomba.

 

Información adicional

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.