Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 19:00:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 30 de Septiembre de 2014
Biología

Caracterizado un mecanismo molecular involucrado en proliferación celular

Investigadores del equipo de Guillermo Montoya en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en España, han descifrado, en colaboración con el grupo de Isabelle Vernos en el Centro de Regulación Genómica (CRG), la interacción molecular entre TACC3 y chTOG, proteínas clave para la formación del andamiaje interno celular que posibilita y sustenta la división de las células.

 

Las observaciones, publicadas en la revista Nature Communications, podrían ayudar a optimizar las terapias oncológicas actuales dirigidas específicamente contra este andamiaje, bautizado por la comunidad científica con el nombre de microtúbulos.

 

“Durante la división de las células, alteraciones en la formación de los microtúbulos pueden producir inestabilidad cromosómica y aneuploidía, es decir, variaciones en el número de cromosomas que pueden derivar en un proceso tumoral”, explica Montoya. “De hecho, esta es una causa habitual del desarrollo de los tumores”.

 

Mientras que el papel de chTOG en el ensamblaje de los microtúbulos durante la división celular ha sido ampliamente estudiado, poco se conoce sobre TACC3 y su contribución al proceso. El equipo de investigadores ha descifrado las bases moleculares de la interacción entre estas proteínas, y cómo TACC3 recluta chTOG a los microtúbulos durante la proliferación celular.

 

“Nuestros resultados apuntan a que la función de TACC3 depende por completo de esta interacción, de forma que mutaciones en esta última impiden que chTOG se incorpore correctamente a los microtúbulos”, relata Montoya.

 

[Img #22576]

 

Los análisis se han realizado sobre la rana Xenopus laevis, un modelo animal ampliamente utilizado por investigadores de todo el mundo para profundizar en las leyes que gobiernan la proliferación de las células.

 

 

 

Una de las estrategias más utilizadas y efectivas en el tratamiento del cáncer son los fármacos dirigidos hacia los microtúbulos, que detienen el crecimiento de las células tumorales e inducen su apoptosis o muerte celular programada.

 

“Nuestro estudio sobre la interacción TACC3-chTOG permitirá que los biólogos celulares y los investigadores de la dinámica de los microtúbulos comprendan mejor cómo se regula el ensamblaje de los microtúbulos durante la división de las células”, dice Montoya, que anticipa que “podría también ayudar a desarrollar nuevos fármacos antimicrotúbulos que proporcionen opciones terapéuticas más eficaces contra el cáncer”.

 

El trabajo ha contado con la colaboración del Instituto de Química Física Rocasolano (CSIC), el CIC bioGUNE y la Universidad de Aarhus (Dinamarca). (Fuente: CNIO)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.