Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 30 de Septiembre de 2014
Zoología

El dióxido de carbono que los peces retiran del mar

Una investigación ha contabilizado cuánto dióxido de carbono (CO2) los peces de aguas marinas profundas retiran y almacenan cada año de las aguas superficiales costeras del Reino Unido e Irlanda. Y la cifra no es nimia: nada menos que un millón de toneladas.

 

Este mecanismo natural de captura y almacenamiento de carbono evaluado localmente por un equipo de científicos dirigido desde la Universidad de Southampton en el Reino Unido, podría atrapar y retener el carbono equivalente a más de 12 millones de euros al año en bonos de carbono.

 

Se ha venido asumiendo que las partículas con nutrientes que se hunden en el fondo del mar procedentes de la superficie o de poca profundidad bajo ella, son la base del sustento de todos los peces de aguas marinas profundas. Estos habitantes del fondo oceánico nunca se acercan a la superficie, y el carbono en sus cuerpos permanece allá abajo, también tras su muerte. Sin embargo, ahora está claro que existe otra fuente de nutrientes para los moradores de las profundidades. En zonas no tan profundas del talud continental (el borde, más o menos inclinado y que da al mar, de una plataforma continental), existe un ecosistema abundante y diverso en el que una cantidad tremenda de animales hacen migraciones verticales diarias para alimentarse cerca de la superficie durante la noche. Los animales que realizan esta migración transportan así nutrientes desde la superficie hacia las profundidades.

 

[Img #22584]

 

El equipo de Clive Trueman, especialista de la Universidad de Southampton, se valió de nuevas técnicas analíticas para averiguar con suficiente nivel de detalle y fiabilidad las dietas que siguen los peces de mar profundo, revelando su papel en la transferencia de carbono hacia las profundidades oceánicas.

 

Los autores del estudio han encontrado que más de la mitad de todos los peces que viven en el fondo marino se alimentan de animales que viajan a la superficie. Por tanto, esos peces que viven en el fondo capturan y retienen carbono de un modo más amplio de lo creído.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.