Historia de la Ciencia
Giordano Bruno y el arte de la memoria
Artículo de Eloy Caballero, en el blog Área Subliminal, que recomendamos por su interés.
En febrero de 2000 se cumplieron 400 años de la muerte de Giordano Bruno, quemado vivo en Roma en 1600 por mantener ciertas opiniones teológicas algo heterodoxas. Defendía además la hipótesis, no bien vista en su época, de que los planetas giran alrededor del Sol, que este es una estrella más entre una infinidad en el cosmos, y hasta que el universo debe albergar otros mundos con vida, incluyendo seres inteligentes.
Otro campo en el que trabajó fue el de las técnicas memorísticas, campo en el que bebía de fuentes medievales como Sacrobosco, Ramón Llull o incluso Tomás de Aquino, y renacentistas, como Nicolás de Cusa y Marsilio Ficino. Bruno llegó a mejorar notablemente estas técnicas, basadas en el establecimiento de vínculos entre imágenes e ideas.
El artículo, del blog Área Subliminal, se puede leer aquí.