Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 02 de Octubre de 2014
Ecología

A finales de siglo, la temperatura de la Tierra será unos 4 grados mayor si no se refrena el calentamiento global

La temperatura global aumentará probablemente entre 3,3 y 5,6 grados centígrados hacia finales de este siglo, si no se toman ya medidas firmes para refrenar el calentamiento global. Esta es la sombría conclusión a la que se ha llegado en un informe presentado por el Programa Conjunto Sobre Ciencia y Política del Cambio Global, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en la ciudad estadounidense de Cambridge.

 

El incremento pronosticado de temperatura sobrepasa el umbral identificado por las Naciones Unidas como el límite máximo más allá del cual no será posible evitar los peores impactos del cambio climático, que incluirán alteraciones extremas de los patrones de precipitación y que agravarán las presiones socioeconómicas que soporta la humanidad.

 

“Nuestro mundo está cambiando rápidamente”, subraya John Reilly, codirector del Programa Conjunto del MIT y coautor del informe. “Necesitamos conocer bien la naturaleza de los riesgos a los que nos enfrentamos a fin de poder prepararnos para ellos”.

 

El equipo del MIT calcula que se duplicará el uso mundial de energía hacia el año 2050, sobre todo debido a un aumento en su utilización en los países en vías de desarrollo, donde una industria en fuerte expansión y una población cada vez más grande y más pudiente tendrán más acceso a vehículos personales. Globalmente, las fuentes de energía limpia lograrán algunos avances importantes, pero el uso de la energía continuará estado dominado esencialmente por los combustibles fósiles. Como resultado de ello, se teme que las emisiones globales se dupliquen hacia finales del siglo. Para permanecer por debajo del umbral de los 2 grados centígrados de calentamiento sobre la temperatura media que tenía la Tierra justo antes de la Revolución Industrial, las emisiones globales tendrían que dejar de seguir aumentando en un futuro cercano o incluso ahora mismo, concluye el informe.

 

[Img #22627]

 

A finales de este siglo, el suministro de agua dulce se incrementará en un 15 por ciento, a medida que las temperaturas más cálidas aceleren el ciclo hidrológico, ocasionando más lluvia y nieve. Sin embargo, el uso global de agua mantendrá su ritmo de crecimiento, y se calcula que aumentará en un 19 por ciento.

 

Se calcula también que la necesidad de agua se disparará en la India, China, partes de Oriente Medio y el Norte de África, a pesar de que algunas de estas regiones y naciones, como la India, recibirán más lluvia y nieve. Unas temperaturas más altas llevarán a más precipitación, pero ésta podría caer en la época inadecuada del año, después de que la temporada de crecimiento de los cultivos haya acabado, o podría escurrirse hacia el océano por ser demasiado copiosa para ser retenida tierra adentro.

 

Globalmente, la mayor parte del agua se usa para regadío. Sin embargo, el consumo de agua para actividades domésticas e industriales está creciendo a tal ritmo que es factible que llegue a ser casi tan grande como el del agua para regadío, con el agravante adicional de que ese nivel tan alto de consumo doméstico e industrial se alcanzará justo cuando más agua se necesite para el riego de campos agrícolas, habida cuenta de que la población humana será mucho mayor que la actual y por tanto habrá más bocas que alimentar.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.