Neurología
Lo que revelan sobre las neuronas humanas unos experimentos con imágenes de celebridades combinadas mediante morphing
Un equipo internacional de científicos ha mostrado cómo neuronas individuales en el cerebro humano reaccionan ante caras ambiguas, fruto de la combinación de las de dos personas distintas conocidas por el observador. Arnold Schwarzenegger con Sylvester Stallone, Uma Thurman con Nicole Kidman, y Angelina Jolie con Halle Berry, son algunas de las combinaciones empleadas en los experimentos mediante técnicas de morphing (transformación de una imagen inicial mediante su mezcla con otra de manera coherente, hasta el punto de que el rostro resultante sea una versión intermedia entre los dos iniciales).
Algunas neuronas en la región del cerebro conocida como lóbulo temporal medial han resultado ser extremadamente selectivas respecto a los estímulos a los que responden. Una célula podría solo activarse (emitir una señal o “disparo”) en respuesta a diferentes imágenes de una persona en particular que sea muy conocida por el sujeto (como una persona amada o un famoso), el nombre hablado o escrito de la persona, o simplemente recordándola.
Estas células muy específicas ante estímulos son un punto de entrada idóneo para investigar cómo obtiene el cerebro un significado de la información visual que procesa. Los autores del nuevo estudio quisieron saber cómo estas células respondían no solo a una simple imagen de la cara de una persona, sino a una imagen más ambigua de esa cara, combinada con la de otra persona también conocida por el observador.
![[Img #22630]](upload/img/periodico/img_22630.jpg)
Arnold Schwarzenegger + Sylvester Stallone fueron combinados en una imagen para el estudio. (Foto: Universidad de Leicester)
Para esto, los investigadores usaron imágenes de famosos, como las de las celebridades citadas, combinadas para crear una cara ambigua que los sujetos de estudio debían intentar identificar.
![[Img #22631]](upload/img/periodico/img_22631.jpg)
Uma Thurman + Nicole Kidman fueron combinadas en una imagen para el estudio. (Foto: Universidad de Leicester)
El equipo de Rodrigo Quian Quiroga, de la Universidad de Leicester en el Reino Unido, Christof Koch, del Instituto Allen de Ciencias del Cerebro en la ciudad estadounidense de Seattle, y Alexander Kraskov, del University College en Londres, Reino Unido, encontraron que para las mismas imágenes ambiguas, las neuronas disparaban su señal según la percepción subjetiva de los sujetos, más que por el estímulo visual. Por ejemplo, una neurona que se disparaba originalmente con Whoopi Goldberg, lo hacía también con una imagen combinada de Goldberg y Bob Marley, pero solo si el observador identificaba a la imagen combinada como de Goldberg. Esa neurona permanecía en silencio cuando el sujeto decidía que esa misma imagen era de Marley.
![[Img #22632]](upload/img/periodico/img_22632.jpg)
Angelina Jolie + Halle Berry fueron combinadas en una imagen para el estudio. (Foto: Universidad de Leicester)
Los investigadores han llegado a la conclusión de que las neuronas disparan su señal en línea con el reconocimiento consciente de imágenes, en vez de con las propias imágenes vistas. Además, en la mayoría de los casos, las respuestas de las neuronas ante imágenes combinadas eran las mismas que cuando se mostraban las imágenes sin el morphing.
El Instituto Allen de Ciencias del Cerebro, donde trabaja uno de los tres autores mencionados del estudio, se llama así por sus fundadores, Paul G. Allen, creador de Microsoft junto a Bill Gates en 1975, y su hermana Jody Allen.








