Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 12:14:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 03 de Octubre de 2014
Zoología

Telarañas como instrumentos musicales de cuerda

Una investigación profundiza en las asombrosas propiedades vibratorias de las telarañas y revela que muchas arañas tocan su tela de un modo comparable a cómo lo haría un afinador con un instrumento musical de cuerda, para chequear su estado estructural. La seda producida por las arañas es bien conocida por sus impresionantes propiedades mecánicas, pero sus propiedades vibratorias han sido pasadas por alto en muchos aspectos, hasta ahora.

 

La seda de araña transmite las vibraciones de una amplia gama de frecuencias de manera que, cuando se la golpea como a una cuerda de guitarra, su sonido transmite información sobre las eventuales presas, una posible pareja, e incluso la integridad estructural de la telaraña.

 

El descubrimiento fue realizado por investigadores de las universidades de Oxford, Strathclyde, y Sheffield, en el Reino Unido, quienes se valieron de rayos láser y proyectiles para estudiar cómo vibra la seda de araña.

 

El equipo de la investigadora Beth Mortimer, de la Universidad de Oxford, ha constatado que la seda de araña es singular en comparación con otros materiales, ya que puede ser "afinada" a una amplia gama de armónicos. Los resultados no solo aportan nuevos y reveladores datos sobre las arañas, sino que también podrían servir de inspiración para una amplia gama de nuevas tecnologías, como innovadores sensores "inteligentes", con tamaños diminutos, y pesos muy ligeros.

 

La vista de bastantes arañas no es tan buena como podría parecer, y a menudo obtienen mucha información sensorial exclusiva de las vibraciones de la seda en su telaraña. Por ejemplo, el sonido de la seda les puede decir qué tipo de alimento potencial ha quedado enredado en su red y las intenciones y la calidad de una posible pareja.

 

[Img #22655]

 

Tocando los hilos de un modo no muy diferente de como se hacen sonar las cuerdas de una guitarra, y escuchando los "ecos", la araña puede evaluar las condiciones en que se halla su telaraña. Si el "acorde" suena bien, la telaraña está en buen estado. Si el acorde suena "mal", hay algo roto o desajustado en ella. Para valerse de esa "musicalidad" de su telaraña, la araña debe "afinar" la seda en ella: Eso implica controlar y ajustar las propiedades inherentes de los hilos de seda que la conforman, el grado en que están tensados, y sus interconexiones.

 

El hecho de que las arañas puedan recibir estas minúsculas vibraciones con órganos en cada una de sus patas y extraer información tan detallada de ellas es fascinante, y una demostración contundente de las formidables propiedades de muchas sedas de araña, las cuales son capaces de combinar una resistencia colosal con la capacidad para transferir con notable fidelidad información muy precisa mediante señales.

 

Información adicional

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.