Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 03 de Octubre de 2014
Ecología

En 40 años la mitad de la población de varias clases de animales se ha reducido a la mitad

Entre 1970 y 2010, las poblaciones de mamíferos, pájaros, reptiles, anfibios y peces en todo el globo disminuyeron un 52 por ciento. Este es uno de los datos más impactantes recogidos en el informe “The 2014 Living Planet Report” (“Informe del Planeta Vivo para 2014”) presentado recientemente por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

 

Además del vertiginoso declive en las poblaciones de la fauna salvaje, los datos del informe brindan otras señales de alarma sobre la salud general del planeta. La cantidad de carbono en nuestra atmósfera ha crecido hasta niveles que no se han visto en más de un millón de años, desencadenando un cambio climático que ya está desestabilizando ecosistemas. Las altas concentraciones de nitrógeno reactivo están degradando tierras, ríos y mares. El uso intensivo de los ya sobreexplotados recursos hídricos está aumentando. Y más del 60 por ciento de los “servicios” esenciales que nos proporciona por la naturaleza, desde nuestros bosques hasta nuestros mares, se halla en declive.

 

“Estamos destruyendo gradualmente la capacidad de nuestro planeta para sostener nuestro estilo de vida”, declara sombríamente Carter Roberts, presidente del WWF.

 

“Hay muchos datos en este informe y podría parecer muy complejo y abrumador”, explica Jon Hoekstra, científico jefe en el WWF. “Lo que no es complicado de entender son las claras tendencias que estamos viendo: Un 39 por ciento de fauna terrestre desaparecida, otro 39 por ciento de fauna marina en la misma situación, y un 76 por ciento de fauna de agua dulce también desaparecida, todo ello en los últimos 40 años.”

 

[Img #22656]

 

El Informe del Planeta Vivo, la publicación bianual insignia del WWF, mide las tendencias en tres áreas principales:

 

-Las poblaciones de más de 10.000 especies de vertebrados.

 

-La huella ecológica humana, una medida del consumo de bienes, y de las emisiones de gases con efecto invernadero.

 

-La biocapacidad actual del planeta, concretamente la cantidad de recursos naturales para la producción de comida y agua dulce, y para secuestrar carbono.

 

El WWF es una de las organizaciones conservacionistas más importantes del mundo, y trabaja en 100 países desde hace más de medio siglo. Con el apoyo de casi 5 millones de miembros, de todas partes del mundo, el WWF se dedica a buscar soluciones científicas para preservar la diversidad y la abundancia de la vida en la Tierra, detener la degradación del medio ambiente y combatir el cambio climático.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.