Libros
Neurozapping (José Ramón Alonso)
Si la serie de los Simpson es una especie de paraíso para los matemáticos, los amantes de la psicología, la neurología y la ciencia del cerebro en general no están precisamente huérfanos de referencias en las series que disfrutamos en la televisión. Tanto es así que se puede aprender mucho viéndolas.
José Ramón Alonso nos convencerá de ello sin duda, ya que su libro “Neurozapping” está precisamente dedicado a hablar de neurociencias a través del recuerdo de las series televisivas más populares. El autor tuvo la idea de hacer este libro cuando contempló el acertado tratamiento que tuvo la enfermedad de Asperger en uno de los episodios de “The Big Bang Theory”. Curiosamente, una mención en este medio hizo más por divulgar entre la población general lo que es dicha enfermedad que muchos años de artículos científicos en la prensa especializada.
En efecto, en los temas de la mente, no siempre es sencillo llegar al gran público. Alonso lo consigue usando de forma inteligente aquello a lo que sus lectores tendrán un mejor acceso, más aún que los libros o las revistas técnicas: la televisión. A lo largo de una veintena de capítulos, el autor selecciona una serie para cada uno de ellos y la utiliza como excusa para tratar un tema de neurociencia determinado.
En caso de que no la conociéramos, Alonso nos aporta un breve resumen sobre de qué va la serie, sus características y sus personajes, y nos cuenta un pasaje de un episodio en el que se pone de manifiesto algo relacionado con el cerebro, su funcionamiento y sus enfermedades.
Aspectos tales como la epilepsia, el síndrome de Tourette, la tartamudez, los superdotados, la discalculia, entre varios otros, son presentados en el marco del episodio televisivo en el que tuvieron un cierto protagonismo, y después explicados con gran sencillez y amenidad por el autor, quien se esfuerza por hacer la lectura lo menos farragosa posible.
Entre las series utilizadas en el libro destacan Breaking Bad, Mad Men, CSI, House, Colombo, Mujeres Desesperadas, Dexter, el Mentalista y muchas otras de sobra conocidas por los espectadores. Actuando como referencias, los episodios mencionados de estas series facilitan enormemente al lector la comprensión de cada concepto. Solo es necesario recordar el personaje o la situación buscados para tener un ejemplo meridiano de lo que Alonso quiere contarnos.
La obra, relativamente breve, es sin embargo un enorme caudal de nueva información para el lector poco avezado en estos temas, quien aprenderá de la mejor manera posible, divirtiéndose, los secretos de las neurociencias, su historia, sus científicos y sus investigaciones.
Colección Las Dos Culturas. Número 22. Laetoli. 2014. Rústica, 163 páginas. ISBN: 978-84-9242-273-9
Puedes adquirir este libro aquí.
![[Img #22661]](upload/img/periodico/img_22661.jpg)



