Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 08 de Octubre de 2014
Robótica

Robot humanoide capaz de comunicarse en lenguaje de señas

Toshiba Corporation anuncia que desarrolló un robot androide capaz de mover los brazos y manos para utilizar el lenguaje de señas japonés. El androide es un prototipo en el que la compañía continuará trabajando con el fin de crear un robot de servicio para ayudar en ámbitos de asistencia social y sanitaria. El robot se exhibe en la feria de tecnología CEATEC 2014 que se lleva a cabo en Japón.

 

El robot de Toshiba tiene la apariencia de una mujer joven, amable y con expresiones acentuadas por los ojos que parpadean y una cálida sonrisa. Por ahora, el androide puede imitar sólo movimientos simples, como el intercambio de saludos en japonés, sin embargo, Toshiba integrará en él tecnologías de diversas áreas como sensibilidad, articulación y reconocimiento de voz, para desarrollar un robot social más sofisticado en el año 2020.

 

El objetivo es diseñar un compañero para las personas mayores o con problemas mentales, que les ayude a comunicarse mediante el lenguaje de señas y que permita a los médicos y a los miembros de la familia cuidar de ellos.

 

Toshiba desarrolló el androide en colaboración con aLab Inc., la Universidad de Osaka, el Instituto de Tecnología de Shibaura y el Instituto de Tecnología de Shonan. Basados en sus tecnologías y conocimientos en el desarrollo de robots industriales, Toshiba creó un algoritmo para coordinar el movimiento de 43 actuadores en las articulaciones del androide.

 

[Img #22737]

 

El Instituto de Tecnología de Shibaura y el Instituto de Tecnología de Shonan contribuyeron con el sistema de conducción del robot y con las tecnologías de aprendizaje basados ​​en sensores de movimiento. Por su parte, aLab Inc. y la Universidad de Osaka aportaron las tecnologías necesarias para crear un cuerpo capaz de emular las expresiones humanas. Como resultado, la parte superior del robot tiene apariencia humana y se mueve de forma fluida. Toshiba quiere usar al androide para actividades prácticas el próximo año como recepcionista o ayudante en exposiciones.

 

Se espera que los robots tengan un amplio uso en muchos ámbitos, incluyendo asistencia social, salud, manufactura, agricultura, servicios y entretenimiento. Toshiba está promoviendo el “New Concept Innovation” con el fin de crear valor al combinar sus variadas y avanzadas tecnologías. La empresa desarrollará robots reuniendo las tecnologías más avanzadas de todo el Grupo Toshiba. (Fuente: Toshiba)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.