Zoología
Cangrejos capaces de reconocer los sonidos emitidos por ciertos peces
Los peces no son criaturas silenciosas. De modo parecido a lo que ocurre fuera de agua, existe bajo ella toda una sinfonía de sonidos que se propaga por el medio acuático. Incluso hay casos de avisos nocturnos a la policía en localidades costeras por ciudadanos a los que los “cánticos” de cortejo emitidos por ciertos peces para el apareamiento los despertaron y sobresaltaron.
Pero el sexo es solo una de las muchas cosas que hacen que los peces emitan sonidos: también usan sus “voces” para advertir del peligro, encontrar presas y defender sus refugios.
Todo este ruido llevó a Randall Hughes, profesora de ciencias marinas y medioambientales en la Universidad del Nordeste en Boston, Massachusetts, Estados Unidos, a plantearse si, dado que muchos peces emiten sonidos, ¿pueden sus presas llegar a oírlos? Y si es así, ¿cómo reaccionan?
Se sabe que las señales visuales y químicas que los peces envían a su entorno pueden hacer que las presas, como ciertos crustáceos, se escondan. Pero hasta ahora, nadie había estudiado la forma en que las especies que son presas reaccionan a las señales auditivas de sus depredadores los peces.
En una nueva investigación, Hughes y sus colegas muestran que el sonido tiene un papel muy importante, por lo menos en el caso de los pequeños cangrejos estudiados, en la reacción defensiva de estos ante la cercanía de peces depredadores, un papel de la misma magnitud que el de otros tipos de indicios o quizá incluso mayor.
Hughes y sus colegas han comprobado que estos cangrejos cambian su comportamiento en respuesta a las señales acústicas delatoras de la cercanía de peces depredadores. A juzgar por tales cambios, dichas señales son tan fuertes como las químicas.
Los científicos vieron rápidamente que los cangrejos no se aventuraban tanto a buscar comida cuando escuchaban sonidos de peces que son depredadores de ellos.
El equipo de Hughes es el primero que ha mostrado que esos cangrejos marinos son capaces de oír, y ello abre una amplia gama de preguntas científicas para que las investiguen en el futuro.