Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 16 de Octubre de 2014
Neurología

Estimulación eléctrica cerebral capaz de reforzar la memoria

Estimular una región en particular en el cerebro a través de la aplicación no invasiva de corriente eléctrica, usando pulsos magnéticos, técnica que recibe el nombre de estimulación magnética transcraneal, mejora la memoria, según se ha comprobado en una nueva y revolucionaria investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad del Noroeste, en Evanston y Chicago, Illinois, Estados Unidos.

 

El descubrimiento abre un nuevo campo de posibilidades para tratar los deterioros de memoria debidos a estados como los provocados por un derrame cerebral, la fase temprana del Mal de Alzheimer, un traumatismo craneoencefálico, un paro cardiaco y los problemas de memoria normales asociados al propio envejecimiento.

 

El equipo de Joel Voss ha demostrado por primera vez que es factible cambiar de forma específica funciones de memoria del cerebro en adultos, sin el uso de fármacos o cirugía. Este es también el primer estudio que muestra que la estimulación eléctrica mejora el aprendizaje de cosas nuevas incluso después de haber transcurrido bastante tiempo tras el tratamiento.

 

[Img #22905]

 

El estudio es asimismo el primero en demostrar que recordar sucesos requiere que un conjunto de muchas regiones del cerebro trabajen de manera coordinada con una estructura esencial de la memoria, la conocida como hipocampo, en lo que se podría comparar a una orquesta tocando una sinfonía. La estimulación eléctrica es como darles a las regiones cerebrales que ejercen de músicos un director de orquesta más talentoso para que puedan tocar con mayor sincronía.

 

El método tiene también el potencial de tratar trastornos mentales tales como la esquizofrenia, en la que estas regiones cerebrales y el hipocampo están desincronizadas entre sí, lo cual afecta a la memoria y a la cognición.

 

Información adicional

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.