Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 11:52:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 23 de Octubre de 2014
Neurología

Adolescencia, esos años terribles y también maravillosos

Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés.

 

En no pocas ocasiones es durante la adolescencia cuando se corren los mayores riesgos, se tumba a un dictador, se ingresa en un nuevo movimiento o moda, se mata, se muere de forma no natural y se está convencido de que todas las fuerzas de la historia han convergido para hacer de ese momento el más pleno en promesas y peligros, con consecuencias buenas o malas pero al fin y al cabo el momento de sentir que todo importa hasta las últimas consecuencias.

 

Es probable que la salida de África de los ancestros de buena parte de la humanidad actual fuera un acto mayormente ejecutado por adolescentes. Por eso y posiblemente por la invención del fuego y por tantas otras cosas asombrosas de la creatividad humana, debemos estar agradecidos a la chispa encendida del cerebro adolescente.

 

El cerebro adolescente estudiado por la neurobiología es una entidad concreta con un sistema de organización muy particular, que se centra en la corteza frontal, región del cerebro que no ha alcanzado su pleno desarrollo. Esta condición explica los cambios abruptos en el comportamiento en esta etapa de la vida y demuestra una presión evolutiva importante.

 

Este artículo del blog Cierta Ciencia, se puede leer aquí.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.