Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 11:13:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 13 de Mayo de 2011
Libros

Eso no está en mi libro de ciencias (Kate Kelly)

Una de las mejores formas de popularizar la ciencia, y hacer que ésta llegue al gran público, no necesariamente interesado en ella, es utilizar la capacidad de asombro del lector para atraer su atención. Kate Kelly, con su “Eso no está en mi libro de ciencias”, hace precisamente eso: Su obra es una maravillosa sucesión de explicaciones y anécdotas que hacen mucho más cercanos misterios científicos que antes podrían haber parecido estar relegados al exclusivo ámbito de los expertos.

El libro está dividido en cinco partes, cada una dedicada a un campo distinto. La primera se ocupa de la propia Tierra y de algunas de sus criaturas, proporcionándonos información y respuestas sobre geología, paleontología y zoología. La segunda parte trata de descubrimientos científicos cruciales, como la evolución, el origen de las enfermedades y la genética, sin olvidar temas de actualidad como la gripe aviar. La tercera parte del libro está centrada en la astronomía y la física, con amenas descripciones de las grandes revoluciones ocurridas durante la historia, como la copernicana, la visión newtoniana, las teorías de Einstein, o los descubrimientos planetarios y nuestra expansión por el sistema solar. El cuarto apartado de la obra, en cambio, mira más hacia la Tierra y la ecología. El cambio climático, los problemas de la contaminación por sustancias tóxicas, y el trabajo de varias personalidades, dan forma a este imprescindible capítulo. Por último, Kelly echa un vistazo, en el quinto apartado, a la nanotecnología, como ejemplo claro y evidente de la revolución tecnológica y científica que se avecina en ciertos campos.

El libro, que contiene diversas ilustraciones, está escrito de forma muy sencilla y amable, y es apto para la mayor parte del público. La autora, experta comunicadora, sabe sin duda cómo hacer inteligible la ciencia para todo el mundo. Su obra gustará especialmente a estudiantes jóvenes y personas atraídas por la investigación científica, pero será igualmente apreciada en la estantería de los amantes de la cultura y el humanismo.

Editorial Almuzara. 2010. Tapa blanda, 275 páginas. ISBN: 978-84-92924-60-8


Puedes adquirir este libro aquí.


[Img #2424]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.