Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 23 de Octubre de 2014
Astrofísica

La extraña formación de una galaxia ultradensa en la infancia del universo

La comunidad científica nunca había visto un proceso de formación galáctica capaz de crear estructuras tan densas como la que ahora ha observado y estudiado el equipo internacional de Erica Nelson, de la Universidad Yale en New Haven, Connecticut, Estados Unidos. Esta estructura, un núcleo de galaxia situado a 11.000 millones de años-luz, y que, por tanto, hace 11.000 millones de años era tal como lo vemos ahora (la luz ha tardado ese tiempo en llegar hasta nosotros), tiene un tamaño de solo una fracción del de nuestra galaxia la Vía Láctea, pero en cambio contiene aproximadamente el doble de estrellas que esta última. Las estrellas de ese núcleo galáctico ultradenso están concentradas en una región de solo 6.000 años-luz de diámetro. La Vía Láctea tiene unos 100.000 años-luz de diámetro.

 

Todo apunta a que este proceso de formación del núcleo es un fenómeno propio del universo temprano, porque este, como un todo, era más compacto. Hoy en día, el universo es tan difuso que ya no puede crear tales objetos. Parece pues que los astrónomos están contemplando una reliquia exótica, que data de una época mucho más cercana al Big Bang (creación del universo) que a la época actual.

 

Además de determinar el tamaño de la galaxia a partir de las imágenes del Telescopio Espacial Hubble, el equipo obtuvo otros datos buscando en imágenes infrarrojas de archivo captadas por los telescopios espaciales Spitzer y Herschel. Esto permitió ver cuán rápido está creando estrellas el núcleo galáctico. Esa tasa es de nada menos que unas 300 estrellas al año, un ritmo frenético si lo comparamos con las 10 nuevas estrellas creadas en promedio cada año en nuestra galaxia.

 

[Img #23049]

 

Los astrónomos teorizan que este ritmo de nacimiento estelar tan frenético fue provocado por un torrente de gas que fluyó hacia el interior del núcleo de la galaxia mientras se formaba en las profundidades de este una zona de gran atracción gravitacional como consecuencia de la concentración de materia oscura, un material cósmico invisible que, al parecer, ha venido actuando como una especie de andamio en el universo, ayudando a la formación de las galaxias tal como las conocemos.

 

Las observaciones indican que la situación ahora observada de formación de estrellas a un ritmo frenético en esa galaxia comenzó más de mil millones de años antes.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.