Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 27 de Octubre de 2014
Ecología

Proponen el uso de extracto de té verde y ajo para conservar la patata

Hoy en día se habla de productos de cuarta gama o mínimamente procesados para referirse a frutas y hortalizas frescas que se limpian, trocean y envasan antes de su comercialización.

 

Gloria Bobo García, investigadora de la Universidad Pública de Navarra, ha realizado un estudio que propone alternativas al uso de sulfitos en la patata, un agente conservante.

 

“Hace unos años se descubrió que los sulfitos podían causar problemas de salud en determinados sectores de la población, por lo que se prohibió su uso en alimentos que pudieran ser consumidos directamente, como frutas y hortalizas. En el caso de la patata, que no se consume en crudo, se siguen utilizando sulfitos, por lo que mi tesis se ha centrado en buscar sustancias alternativas”, apunta Bobo.

 

En el estudio se evaluaron diferentes técnicas de conservación como alternativas al uso de sulfitos, para mantener la calidad de patatas mínimamente procesadas, almacenadas durante 14 días a 4 grados celsius. Para evitar el pardeamiento del producto se utilizaron soluciones naturales o sus derivados.

 

[Img #23102]

 

En el control del pardeamiento, los resultados indicaron que tanto la solución que combinaba 4-hexilresorcinol con ácido ascórbico "como los extractos de té verde y de ajo estudiados pueden utilizarse como agentes antipardeantes para la conservación en refrigeración durante 14 días”.

 

Respecto a los modificadores de la textura estudiados, usados en combinación con la solución antipardeante seleccionada, “se utilizó un choque térmico a baja temperatura y corto tiempo que mantuvo la calidad del producto durante al menos 14 días”. (Fuente: Universidad Pública de Navarra)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.