Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 10:59:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 27 de Octubre de 2014
Antropología

La historia de la colonización humana del Ártico americano revelada por análisis de ADN

Se sabe que vivieron personas en el Ártico americano hace unos 5.000 años. Las pruebas arqueológicas muestran claramente que varias culturas sobrevivieron al duro clima en Alaska, Canadá y Groenlandia durante miles de años. A pesar de eso, existen varias preguntas por contestar sobre esta gente: ¿De dónde procedían? ¿Vinieron en varias oleadas? ¿Cuándo llegaron? ¿Quiénes son sus descendientes? ¿Y quiénes se pueden llamar a sí mismos pueblos indígenas del Ártico?

 

Ahora será posible resolver algunos de estos enigmas, gracias a un detallado estudio del ADN de habitantes actuales y pasados de Groenlandia, el Canadá Ártico, Alaska, las Islas Aleutianas y Siberia, llevado a cabo por un equipo internacional de expertos, encabezado por especialistas del Centro de GeoGenética del Museo de Historia Natural de Dinamarca, adscrito a la Universidad de Copenhague en el mismo país.

 

El Ártico norteamericano fue una de las últimas regiones principales del mundo en ser ocupadas por los humanos modernos. Esto ocurrió cuando los primeros colonos cruzaron el estrecho de Bering desde Siberia y deambularon hacia un nuevo mundo. Si bien el área ha sido bien investigada por los arqueólogos, se sabe poco de su prehistoria genética. En el nuevo estudio, se ha determinado que los paleoesquimales, que vivieron en el Ártico desde hace 5.000 años hasta hace unos 700 años, representaron una ola de migración diferenciada, separada tanto de los indígenas americanos, quienes cruzaron el estrecho de Bering mucho antes, como de los Inuit, que vinieron de Siberia hasta el Ártico varios miles de años después que los paleoesquimales.

 

[Img #23104]

 

Los nuevos análisis genéticos realizados por el equipo de Eske Willerslev y Maanasa Raghavan muestran que los paleoesquimales, representando un único grupo, fueron los primeros en el Ártico, y sobrevivieron sin contacto con el exterior durante más de 4.000 años. Los resultados también confirman que los paleoesquimales, después de sobrevivir en casi total aislamiento en el duro entorno ártico durante todo ese tiempo, desaparecieron hace alrededor de 700 años, aproximadamente al mismo tiempo que los ancestros de los actuales Inuit se extendieron hacia el este desde Alaska.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.