Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 27 de Octubre de 2014
Climatología

La Capa de Hielo de Groenlandia es más vulnerable al cambio climático que lo asumido hasta ahora

Un nuevo estudio indica que la Capa de Hielo de Groenlandia, que es la segunda mayor en el mundo, cubre 1,7 millones de kilómetros cuadrados y contiene suficiente hielo como para elevar el nivel del mar en todo el mundo en unos 7 metros, es menos estable y más sensible al cambio climático que lo creído anteriormente.

 

Un nuevo modelo digital desarrollado por investigadores en la Universidad de Cambridge en el Reino Unido ha mostrado que a pesar de su aparente estabilidad, la masiva capa de hielo que cubre la mayor parte de Groenlandia es más sensible al cambio climático que lo sugerido por estimaciones previas. Esta mayor sensibilidad podría acelerar el aumento del nivel del mar. Dicho aumento amenaza a las comunidades costeras de todo el mundo, y cuanto más veloz sea, más problemático les resultará a estas adaptarse al nuevo trazado de su litoral.

 

Además de evaluar el impacto de la cantidad creciente de agua de deshielo vertida cada año al mar a medida que el clima sigue calentándose, el nuevo modelo también tiene en cuenta el papel que tiene el lecho blando y esponjoso situado bajo la capa de hielo en la cambiante dinámica de dicha corteza de hielo.

 

En la actualidad, debido exclusivamente a la fusión de la superficie, está perdiendo hielo a un ritmo anual neto de unas 200 gigatoneladas, lo que equivale a 0,6 milímetros de elevación del nivel del mar. (Una gigatonelada es un millar de millones de toneladas.) Una fuente tan grande, pero más incierta, del aumento del nivel del mar, es la de la pérdida anual neta de hielo causada por el movimiento creciente de la capa de hielo, que resulta en una mayor cantidad de este siendo descargada en el océano. Globalmente, el nivel del mar está subiendo unos 3 milímetros anualmente.

 

Las grandes capas de hielo como la de Groenlandia están lejos de ser estacionarias. Diferentes partes de la masa de hielo se mueven a menudo a velocidades distintas.

 

[Img #23108]

 

Un científico explorando los restos de un lago supraglacial después de haberse vaciado. Los lagos de este tipo se forman sobre las superficies de glaciares, a menudo durante la estación de deshielo, suelen durar solo los meses de verano, y a veces se vacían catastróficamente, en cuestión de horas, cuando se abren grietas en su lecho, descendiendo el agua hasta el entorno subglacial. Se prevé que, en los años venideros, más cálidos, estos vaciados abruptos y de gran caudal se vuelvan más frecuentes. (Foto: Sam Doyle)

 

Mientras que en otros modelos de la capa de hielo de Groenlandia se asume normalmente que el hielo está encima de un lecho rocoso duro e impermeable, el equipo de la geofísica Marion Bougamont, del Instituto Scott de Investigación Polar, dependiente de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, ha incorporado en el nuevo modelo evidencias obtenidas recientemente de observaciones en tierra, que delatan la existencia de una cantidad significativa de sedimentos porosos y blandos en el lecho sobre el que se apoya de la capa de hielo. Eso significa que tal lecho es más parecido al fondo blando y cenagoso de un lago que a una placa de roca sólida. Esto implica una conducta distinta para el agua líquida que llegue abajo. El nuevo estudio identifica específicamente la entrada y almacenamiento temporal de agua en el blando lecho de sedimentos bajo la capa de hielo como un proceso crucial en el mecanismo que gobierna al flujo del hielo.

 

El sedimento blando se hace más débil a medida que absorbe más agua,  y un resultado de este debilitamiento es que el hielo de encima se mueve más rápido.

 

Si bien se juzga que la pérdida completa de todo el hielo de Groenlandia es algo extremadamente improbable durante este siglo, la extensión récord del deshielo en la superficie en la pasada década muestra claramente que la capa de hielo está sufriendo los efectos del calentamiento global.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.