Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 14:20:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 29 de Octubre de 2014
Astrofísica

Una estrella escapa de un agujero negro sin sufrir destrozos graves

La existencia de las estrellas puede ser a veces muy agitada. Entre las cosas a las que algunas estrellas se ven expuestas figura la atracción gravitatoria de un agujero negro.

 

Un agujero negro es básicamente el cadáver de una estrella prensada sobre sí misma por su propia gravedad, al faltarle la fuerza que la mantenía "hinchada". Una vez alcanzado ese estado colosal de compresión, su campo gravitacional se vuelve tan poderoso que absorbe todo lo que pase cerca, incluyendo la mismísima luz. Por eso no emite ni refleja luz alguna.

 

Hay casos de estrellas tragadas por agujeros negros, pero también otros de estrellas que logran escapar de estas trituradoras cósmicas. Un suceso de esta última clase, protagonizado por una estrella situada a unos 650 millones de años-luz de distancia, en la dirección de la constelación de la Osa Mayor, ha sido observado y estudiado recientemente.

 

El equipo de Krzysztof Stanek, Thomas Holoien y Christopher Kochanek, de la Universidad Estatal de Ohio en la ciudad estadounidense de Columbus, detectó el suceso, acaecido en la galaxia llamada SDSS J110840.11, por el brillante fogonazo que se generó mientras el agujero negro se tragaba la materia que logró capturar.

 

[Img #23160]

 

El fogonazo se divisó cerca del “pie” izquierdo trasero de la Osa Mayor, entre las estrellas Alula Borealis y Praecipua. Catalogado con el nombre de ASASSN-14ae, al principio se creyó que era una supernova, aunque una de aspecto inusual. Pero su patrón de brillo indicó al final algo distinto, y los científicos determinaron que estaban viendo el despedazamiento de parte de una estrella por un agujero negro (o fenómeno TDE, por las siglas en inglés de Tidal Disruption Event).

 

Los astrónomos hicieron un seguimiento de la evolución del fenómeno mediante diversos telescopios, y también examinaron mapas cósmicos para determinar con la mayor exactitud posible la ubicación de la estrella.

 

Basándose en la cantidad de energía liberada durante el suceso, los investigadores han calculado que una cantidad relativamente pequeña de materia estelar (solo una milésima parte de la masa de nuestro Sol, una cifra aproximadamente igual a la masa del planeta Júpiter) fue absorbida por el agujero negro.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.