Historia de la Ciencia
Lydekker y el cuco
Entrega del podcast El Neutrino, a cargo de Germán Fernández Sánchez, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.
El 6 de febrero de 1913, el Times de Londres publicó una carta al director en la que el naturalista Richard Lydekker afirmaba que había escuchado el canto de un cuco dos o tres veces mientras trabajaba en el jardín de su casa de Harpenden, al norte de Londres, a pesar de que según el libro A History of British Birds de William Yarrell, obra de referencia para los ornitólogos de la época, los cucos no llegan a Gran Bretaña antes del mes de abril.
El invierno de 1913 había sido excepcionalmente cálido, y la primavera llegó adelantada. ¿No podían haberse adelantado también las aves migratorias? Además, Lydekker no era un aficionado cualquiera, sino un experto naturalista.
El cuco resulto ser más “cuco” de lo previsto.
Esta entrega del podcast El Neutrino, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar aquí.






