Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 30 de Octubre de 2014
Química

Logran que gotas de alcohol se desplacen solas por el agua hasta el sitio deseado

Las gotas son simples esferas de líquido, y normalmente no se las considera capaces de hacer algo por sí solas. Pero ahora unos científicos han conseguido que gotas de alcohol se desplacen a través del agua. En el futuro, esas gotas en movimiento podrían llevar medicamentos a puntos muy específicos, y permitir otras aplicaciones prácticas de gran precisión, que hasta ahora eran exclusivas de la ciencia-ficción.

 

Este espectacular y exitoso experimento es obra de científicos de la Universidad del Sur de Dinamarca, el Laboratorio de Robótica Química del Instituto de Tecnología Química en Praga, República Checa, y la Universidad de Trento en Italia.

 

Poder moverse por uno mismo, o sea tener movimiento propio, es una característica que normalmente solo vemos en organismos vivos o máquinas automatizadas. Pero también puede haber objetos simples con movimiento propio, si se dan las condiciones químicas idóneas y entran en escena los fenómenos físicos adecuados. Una buena demostración de ello es el citado experimento, en el que se ha logrado que gotas de alcohol se muevan como si fuesen seres vivos nadando hacia un punto de su interés.

 

El sistema en sí es muy simple, pero permite que gotas de ciertos líquidos exhiban una conducta sofisticada.

 

El equipo de Jitka Cejkova, Matej Novak, Frantisek Stepanek y Martin M. Hanczyc ha conseguido que gotitas de alcohol en agua puedan desplazarse por los canales de laberintos complejos. Hasta llegar a la meta. Las gotas pueden ser guiadas de manera indirecta hasta ciertos objetivos, y por tanto ser usadas como tecnología para mover físicamente alguna sustancia hasta el lugar deseado.

 

Por ejemplo, la gota puede servir como lubricante, viajando hasta un área que necesita lubricación y actuando justo allí. O puede servir como portadora de un fármaco u otra sustancia y ser capaz de encontrar el punto de destino y liberar allí su contenido.

 

[Img #23192]

 

Pero ¿cómo se logra que las gotas de alcohol se pongan en marcha y se desplacen a su destino? La clave para conseguirlo se basa en el hecho de que el alcohol es atraído por la sal. Las gotas comienzan a moverse cuando "detectan" sal en su entorno.

 

La sal es el estímulo que las hace moverse. Es como tener una bola detenida sobre la superficie plana de una mesa y de repente crear un desnivel en la superficie levantando la mesa por un extremo. La bola rodará hasta el punto más bajo accesible. Eso es en esencia lo que hace la gota. Si no hay ningún gradiente de sal en alguna dirección hacia la que una gota podría moverse, su entorno es como la superficie plana para la bola del ejemplo. Pero con un gradiente de sal en una dirección, la gota puede moverse enérgicamente "cuesta abajo" por el gradiente de sal. Y concentraciones de sal más potentes, colocadas en los puntos y momentos adecuados, permiten guiar de manera indirecta a la gota, con la suficiente precisión como para que circule con éxito por un laberinto de canales de agua.

 

La misma gota puede migrar hacia sales en diferentes posiciones añadidas de forma secuencial. Además, la gota puede "distinguir" fuentes de sal de diferente concentración. El proceso también puede ser controlado mediante un estímulo externo de temperatura, y cuando la gota llega a la fuente puede mezclarse físicamente con dicha fuente y reaccionar con ella químicamente.

 

En este video, se muestra como una gota de alcohol, de color rosado, se va acercando a la masa de gotas de agua salada agregadas en un punto del laberinto. La gota de alcohol sigue el rastro químico y ello la guía por el laberinto:

 

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.