Ingeniería
Mejorando la mecánica de camiones, automóviles y motos para aumentar su eficiencia energética
Camiones, coches y motocicletas son derrochadores de energía: más del 60 por ciento de la energía generada en sus motores por el combustible se desperdicia a través de los gases de escape y la refrigeración. La mayor parte de esta energía malgastada simplemente va a parar al entorno en forma de calor. El motor, impulsado ya sea por gasolina, gasóleo (diésel) o electricidad, gasta en definitiva una cantidad de energía muy superior a la que necesita el vehículo para moverse.
El equipo de Hans-Peter Kollmeier, del Instituto Fraunhofer para la Tecnología Química (ICT) en Karlsruhe, Alemania, está trabajando en formas de mitigar este derroche. Unas instalaciones ultramodernas de ensayo están ayudando a estos ingenieros a optimizar todo el proceso de desarrollo del motor. En el laboratorio, han elevado ya el grado de eficiencia en hasta un 10 por ciento.
Para lograrlo se han basado en parte en un minucioso examen de todos los detalles de diseño típicos en un motor, así como los más comunes en los demás componentes que transmiten la fuerza mecánica a las ruedas, incluyendo estas mismas. Puede parecer que como el automóvil y los vehículos por el estilo llevan ya muchos años inventados, nada más puede hacerse para optimizar su parte mecánica de modo que logre el mismo empuje con un menor consumo de combustible. Pero sí se puede, como están demostrando Kollmeier y sus colegas.
![[Img #23250]](upload/img/periodico/img_23250.jpg)
Los resultados obtenidos hasta ahora, y los que probablemente obtendrán en un futuro cercano, servirán para reducir el consumo energético en camiones, automóviles y motocicletas, abaratando con ello dicho consumo y en muchos casos contaminando bastante menos.






