Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 04 de Noviembre de 2014
Física

Detectan en un material la mayor magnetorresistencia conocida

Los superconductores son materiales codiciados por su capacidad de dejar que los electrones fluyan sin resistencia. En unos experimentos con el semimetal ditelururo de tungsteno, encuadrados inicialmente dentro de una búsqueda de nuevos superconductores, se ha descubierto un fenómeno peculiar.

 

El equipo de Mazhar Ali y Robert Cava, de la Universidad de Princeton en Nueva Jersey, Estados Unidos, aplicó un campo magnético a una muestra de ditelururo de tungsteno, una forma de parar la superconductividad si está presente, y vio que la resistencia se había duplicado. Intrigados, los investigadores procedieron a volver a medir la magnetorresistencia del material, que es el cambio en resistencia a medida que este es expuesto a campos magnéticos más fuertes.

 

Se constató que la magnetorresistencia subía y subía, algo del todo inesperado.

 

Los investigadores expusieron entonces al ditelururo de tungsteno a un campo magnético de 60 teslas, cercano al más fuerte que la humanidad puede crear, y observaron una magnetorresistencia de 13 millones por ciento. La magnetorresistencia del material mostró un crecimiento aparentemente ilimitado, convirtiéndolo en el único material conocido sin punto aparente de saturación.

 

[Img #23279]

 

El almacenamiento de información electrónica depende del uso de campos magnéticos para cambiar entre distintos valores de resistividad que se correlacionan ya sea con un uno o con un cero. Cuanto mayor es la magnetorresistencia, más pequeño es el campo magnético que se necesita para cambiar de un estado a otro. Los dispositivos actuales utilizan materiales por capas que posen la llamada “magnetorresistencia gigante”, con cambios de resistencia de entre el 20.000 y el 30.000 por ciento cuando se aplica un campo magnético. La “magnetorresistencia colosal” está cerca del 100.000 por ciento, así que los científicos esperan poder acuñar un nuevo término para un porcentaje de magnetorresistencia que se mida en millones.

 

De igual modo que las investigaciones en la magnetorresistencia del tipo catalogado como “colosal” han sido una buena vía para explorar posibles desarrollos tecnológicos (ver nuestro artículo del 1 de octubre de 2007: http://www.amazings.com/ciencia/noticias/011007c.html), es previsible que el descubrimiento ahora hecho de esa magnetorresistencia superior a la colosal abra nuevas y fascinantes líneas de investigación con aplicaciones prácticas potenciales.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.