Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 10:40:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 07 de Noviembre de 2014
Psicología

Rasgos de personalidad en la mediana edad asociados a un mayor riesgo de padecer el Mal de Alzheimer en la vejez

Muchas de las investigaciones sobre el Mal de Alzheimer se han centrado en elementos como historial familiar, composición genética, traumatismos craneales, factores de riesgo sanguíneos y cardiacos, e incluso el nivel de educación académica alcanzado por la persona (que puede ser un indicativo de la "musculatura" mental, por así decirlo, que ha cultivado mediante el ejercicio mental de estudiar y que puede ayudarle a luchar mejor contra el avance de la enfermedad).

 

Sin embargo, tal como ha comprobado el equipo de Lena Johansson, de la Universidad de Gotemburgo en Suecia, en el grado de riesgo de una persona a padecer demencias como la provocada por el Mal de Alzheimer podría influir la personalidad, por los efectos que esta última tiene en la conducta, estilo de vida o reacciones al estrés. Tengamos en cuenta que el estado de ánimo se refleja también en la bioquímica cerebral, y que esta puede influir en la aparición de ciertas enfermedades cerebrales. Así se ha constatado en el análisis que esa científica y sus colegas han hecho de datos reunidos en un estudio de 40 años de duración, en el que 800 mujeres que al principio tenían, en promedio, una edad de 46 años, fueron objeto de un seguimiento durante 38 años, y sometidas en varias épocas de su vida a pruebas de personalidad que evaluaron sus niveles de neuroticismo, extraversión e introversión, junto con exámenes de memoria.

 

El neuroticismo se caracteriza por la facilidad para afligirse y rasgos de la personalidad tales como una tendencia excesiva a la preocupación, los celos desmedidos o cambios de humor muy acentuados. Las personas neuróticas son más propensas a experimentar y expresar la ira, el sentimiento de culpa, la envidia, la ansiedad y la depresión. La introversión se asocia con ser tímido y reservado, y la extraversión con la facilidad para entablar y mantener relaciones sociales.

 

Los resultados del análisis de datos sugieren que el neuroticismo en la mediana edad está asociado con un mayor riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer y otras demencias típicas de la vejez.

 

[Img #23369]

 

Las puntuaciones en las escalas de ciertos parámetros de personalidad en la mediana edad parecen estar relacionadas con el nivel de riesgo de padecer en la vejez algunas patologías que dañan al tejido cerebral, entre ellas la enfermedad de Alzheimer. (Imagen: Amazings / NCYT / JMC)

 

En el estudio se comprobó que las mujeres que obtuvieron las puntuaciones más altas en las pruebas para medir el grado de neuroticismo eran el doble de propensas a desarrollar demencia del tipo indicado en comparación con las que obtuvieron las puntuaciones más bajas. Sin embargo, en esta asociación influía el estrés padecido durante un tiempo largo.

 

Ser retraída o extrovertida por sí solo no pareció incrementar el riesgo de demencia; sin embargo, las mujeres que se angustiaban y afligían con facilidad y que además eran muy tímidas tuvieron el riesgo más alto de padecer el Mal de Alzheimer en el estudio. Un 25 por ciento de estas mujeres desarrollaron la enfermedad de Alzheimer, en comparación con el 13 por ciento de las que no se angustiaban ni afligían con facilidad y que además eran extrovertidas.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.