Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 10 de Noviembre de 2014
Medicina

Grandes esperanzas en una nueva vacuna inhalable contra el virus del Ébola

Una vacuna, actualmente en fase de desarrollo, administrable en forma de pulverizador nasal, ha demostrado proporcionar una protección a largo plazo para primates no humanos contra el letal virus del Ébola.

 

Los resultados de un estudio preclínico reciente representan por ahora la única aunque muy alentadora prueba hasta la fecha de que una sola dosis de un tipo de vacuna no inyectable para el Ébola es duradera. Una vacuna inhalable podría superar los obstáculos logísticos de almacenar, transportar y administrar vacunas inyectables en zonas de África muy castigadas por el virus.

 

La infección por virus del Ébola es a menudo una enfermedad mortal que se extiende entre la población humana a través del contacto con la sangre o los fluidos corporales de un individuo infectado. La epidemia actual de Ébola en África Occidental es la mayor y más compleja epidemia desde que el virus fue descubierto en 1976. La tasa de fallecimientos alcanza cotas tan altas como del 70 por ciento.

 

La vacuna la ha desarrollado un equipo integrado, entre otros, por Maria Croyle y Kristina Jonsson-Schmunk de la Universidad de Texas en la ciudad estadounidense de Austin, y Gary Kobinger del Laboratorio Nacional canadiense de Microbiología en Winnipeg.

 

[Img #23398]

 

En los experimentos, la vacuna mejoró la supervivencia de primates no humanos inmunizados desde el 67 por ciento (dos de cada tres) al 100 por cien (tres de tres) después de afrontar un nivel de 1.000 unidades formadoras de placa del virus del Ébola de la especie ebolavirus Zaire (EBOV), 150 días después de la inmunización. Esto es importante ya que solo el 50 por ciento de los primates que recibieron la vacuna por la ruta normal (inyección intramuscular) sobrevivió al ataque viral.

 

El próximo paso en esta línea de investigación será llevar a cabo un ensayo clínico de fase 1 en humanos.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.