Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 17:27:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 10 de Noviembre de 2014
Zoología

Los monos babuinos poseen la habilidad de la cultura acumulativa

La capacidad de acumular conocimientos con el paso de las generaciones, algo que se denomina cultura acumulativa, ha proporcionado a la humanidad el lenguaje y la tecnología. Si bien se creía hasta ahora que estaba limitada a los humanos, unos investigadores han encontrado recientemente que los monos babuinos son también capaces de cultura acumulativa.

 

La humanidad es capaz de grandes logros, tales como enviar naves al espacio y erradicar enfermedades; estos logros han sido posibles porque los humanos aprendemos de nuestros mayores y enriquecemos nuestro conocimiento con el paso de las generaciones. Se creía con anterioridad que este aspecto acumulativo de la cultura, por el cual la acumulación de pequeños cambios se va transmitiendo, usando y enriqueciendo por otros, estaba limitado a los humanos. Esto no es así, como se ha comprobado ahora mediante observaciones a otro primate, el mono babuino, gracias a una investigación realizada por científicos del Laboratorio de Psicología Cognitiva, adscrito a la Universidad de Aix-Marsella en Francia y al CNRS (Centro Nacional francés para la Investigación Científica), trabajando en colaboración con colegas de la Universidad de Edimburgo en el Reino Unido.

 

Si bien está claro que monos como por ejemplo los chimpancés aprenden muchas cosas de sus compañeros, cada individuo parece empezar a aprender desde cero. En cambio, los humanos usamos técnicas que evolucionan y mejoran de una generación a otra, y que también difieren de una población a otra. El origen de la cultura acumulativa en el Ser Humanos encierra muchos misterios, que los científicos intentan desentrañar con la ayuda de investigaciones como esta.

 

[Img #23399]

 

Nicolas Claidière, Joël Fagot, Simon Kirby y Kenny Smith hicieron el estudio con monos babuinos viviendo en grupos en unas instalaciones y que tenían acceso libre a un área con pantallas táctiles donde podían jugar a un “juego de memoria” diseñado específicamente para el estudio. En este juego, la pantalla muestra brevemente una cuadrícula de 16 cuadros, cuatro de los cuales son rojos y los otros blancos. La imagen es entonces reemplazada por una cuadrícula parecida, pero compuesta solo de cuadros blancos, y los monos babuinos deben tocar los cuatro que previamente eran rojos. La primera fase del experimento empezó con un período de aprendizaje de una tarea basada en el juego y caracterizada por el hecho de que la posición de los cuatro cuadros rojos era aleatoria cada vez. En la segunda fase, se usaba un patrón por el cual la información era transmitida de un individuo a otro. En esta segunda fase, la respuesta de un mono babuino (los cuadros tocados en la pantalla) era utilizada para generar el próximo patrón de cuadrícula que el siguiente mono tendría que memorizar y reproducir, y así durante 12 “generaciones”.

 

Los investigadores vieron que los monos babuinos actuaban mejor en la fase que implicaba una cadena de transmisión, en comparación con la prueba aleatoria, que continuó a lo largo de todo el período del experimento. La tasa de éxito se incrementó del 80 a aproximadamente el 95 por ciento.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.