Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 16:13:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 17 de Noviembre de 2014
Astronomía

El “sonido” del cometa Churyumov-Gerasimenko

Un conjunto de instrumentos en la sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea ha captado señales procedentes del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko que, procesadas hasta hacer audible su frecuencia, resultan en un llamativo conjunto de ruidos.

 

Los científicos creen que las señales son producidas por oscilaciones en el campo magnético alrededor del cometa, reflejando su actividad, quizá a medida que libera partículas neutras hacia el espacio donde se cargan eléctricamente (se ionizan). El mecanismo físico concreto detrás de las oscilaciones sigue siendo un misterio.

 

El “sonido” del cometa no sería audible directamente para el oído humano porque está siendo emitido a entre 40 y 50 milihercios, muy por debajo de lo que somos capaces de escuchar los humanos, que normalmente se halla entre los 20 hercios y los 20 kilohercios. A fin de hacer los sonidos audibles para los humanos, los científicos de la Rosetta han incrementado las frecuencias en 10.000 veces.

 

El conjunto de cinco instrumentos con el que se han captado dichas señales está reuniendo una amplia gama de datos complementarios sobre el entorno de plasma que rodea al cometa. El plasma es el cuarto estado de la materia, un gas eléctricamente conductor que puede transportar campos magnéticos y corrientes eléctricas.

 

[Img #23537]

 

Estos instrumentos están diseñados para estudiar diversos fenómenos, incluyendo la interacción del cometa con el viento solar (una corriente continua de plasma emitida por el Sol); cambios de actividad en el cometa; la estructura y la dinámica de la tenue “atmósfera” de plasma de este, y las propiedades físicas del núcleo cometario y de la superficie.

 

A bordo del orbitador viaja también un instrumento de la NASA (la agencia espacial estadounidense).

 

Aquí se pueden escuchar las intrigantes señales:
https://soundcloud.com/esaops/a-singing-comet

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.