Psicología
Aprender un idioma va más allá de la simple imitación
En un estudio sobre el lenguaje, en el que se exploró cómo las personas aprenden el uso correcto de las palabras, se ha comprobado que el aprendizaje del lenguaje va más allá de la simple imitación; es en realidad creativo.
Adele Goldberg de la Universidad de Princeton y Jeremy Boyd de la Universidad de Illinois, realizaron una serie de experimentos en los cuales, bajo determinados requisitos, pedían a los sujetos de estudio que confeccionasen frases que contuvieran adjetivos inventados.
Guiándose por su criterio personal de cómo debería ser cada palabra inventada, los sujetos construyeron arquitecturas que eran de estilo parecido a la de algunas palabras existentes.
Los resultados de este estudio, así como los de otras investigaciones anteriores, dejan cada vez más claro que aprender un idioma va más allá de la simple imitación.
Dicho de modo simple, lo que no sabemos, nos lo inventamos. De este modo, y sin darnos cuenta la mayoría de las veces, avanzamos en el conocimiento de un idioma nuevo. Tomamos como referencia una palabra, y nos imaginamos, por ejemplo, cómo podría ser un adjetivo derivado de ella.
Este fenómeno no sólo se aplica a adultos como los del estudio de Goldberg y Boyd, enfrentados a un nuevo idioma, sino que también es común en los niños pequeños que están aprendiendo a hablar en su primera lengua.

