Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 09:19:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 17 de Mayo de 2011
Psicología

Aprender un idioma va más allá de la simple imitación

En un estudio sobre el lenguaje, en el que se exploró cómo las personas aprenden el uso correcto de las palabras, se ha comprobado que el aprendizaje del lenguaje va más allá de la simple imitación; es en realidad creativo.

Adele Goldberg de la Universidad de Princeton y Jeremy Boyd de la Universidad de Illinois, realizaron una serie de experimentos en los cuales, bajo determinados requisitos, pedían a los sujetos de estudio que confeccionasen frases que contuvieran adjetivos inventados.

Guiándose por su criterio personal de cómo debería ser cada palabra inventada, los sujetos construyeron arquitecturas que eran de estilo parecido a la de algunas palabras existentes.

Los resultados de este estudio, así como los de otras investigaciones anteriores, dejan cada vez más claro que aprender un idioma va más allá de la simple imitación.

Dicho de modo simple, lo que no sabemos, nos lo inventamos. De este modo, y sin darnos cuenta la mayoría de las veces, avanzamos en el conocimiento de un idioma nuevo. Tomamos como referencia una palabra, y nos imaginamos, por ejemplo, cómo podría ser un adjetivo derivado de ella.

Este fenómeno no sólo se aplica a adultos como los del estudio de Goldberg y Boyd, enfrentados a un nuevo idioma, sino que también es común en los niños pequeños que están aprendiendo a hablar en su primera lengua.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.