Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 11:17:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 18 de Noviembre de 2014
Climatología

La superficie marítima global alcanza las mayores temperaturas medias registradas

Recientemente, la superficie oceánica mundial ha alcanzado las mayores temperaturas medias desde que se inició su medición sistemática. Las temperaturas superaron incluso las de 1998, cuando con la ayuda del fenómeno climático de El Niño se batió un récord. Así lo indican los resultados de los análisis de datos climáticos recientes llevados a cabo por el equipo de Axel Timmermann, profesor de Oceanografía en la Universidad de Hawái en Manoa, Estados Unidos, y miembro del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

 

Desde 2000 a 2013, la subida de las temperaturas globales en la superficie oceánica se detuvo, a pesar de un incremento de las concentraciones de gases con efecto invernadero. Este período despertó mucho interés científico y público. Sin embargo, en abril de 2014, el calentamiento del océano ha vuelto a acelerarse, según el análisis de Timmermann de las bases de datos de temperaturas oceánicas.

 

El calentamiento global del océano de 2014 se debe principalmente al Pacífico Norte, que se ha calentado más allá de cualquier valor registrado.

 

Las temperaturas de la superficie marina empezaron a ascender de forma inusualmente rápida en el Pacífico Norte extratropical ya en enero de 2014. Unos pocos meses después, en abril y mayo, los vientos del oeste empujaron una enorme cantidad de agua caliente habitualmente almacenada en el Pacífico occidental a lo largo del ecuador hacia el Pacífico oriental. Esta agua caliente se ha distribuido a lo largo de la costa del Pacífico en Norteamérica, liberando a la atmósfera enormes cantidades de calor, un calor que había estado encerrado en el Pacífico tropical occidental durante casi una década.

 

[Img #23568]

 

A la izquierda (a), evolución de la temperatura media de la superficie marítima del Pacífico Norte (azul) y la global (rojo) por años. A la derecha (b), mapa de la anomalía de temperatura de la superficie marítima de septiembre de 2014. (Imágenes: Axel Timmermann)

 

Las concentraciones récord de gases con efecto invernadero, y los vientos alisios de verano inusualmente débiles en el Pacífico Norte, que normalmente enfrían la superficie oceánica, han contribuido de forma adicional a la elevación de las temperaturas superficiales del mar. Las temperaturas cálidas se extienden ahora en una amplia zona que se extiende desde prácticamente el norte de Papúa Nueva Guinea hasta el Golfo de Alaska. Las actuales temperaturas que han batido el récord indican que la pausa de 14 años en el calentamiento oceánico ha llegado a su fin.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.