Bioquímica
Construyen la “jaula” molecular sintética más grande lograda hasta ahora
Unos bioquímicos han creado la “jaula” molecular sintética más grande hasta la fecha, mediante moléculas proteicas que se autoensamblan entre sí.
Aunque sea la estructura de su tipo de mayores dimensiones, tiene un tamaño cientos de veces más pequeño que el de una célula humana.
Este contenedor nanométrico podría ofrecer una forma de suministrar algunos medicamentos directamente al interior de células humanas, y también conducir al desarrollo de vacunas sintéticas que protejan a las personas de la gripe (influenza), el SIDA y otras enfermedades. Además podría inspirar el diseño de nuevos materiales nanoestructurados.
La estructura proteica, en forma de cubo, fue construida a partir de 24 copias de una proteína diseñada en el laboratorio de Todd Yeates, profesor de química y bioquímica en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), Estados Unidos.
En el trabajo de investigación y desarrollo también han intervenido, entre otros, Yen-Ting Lai, quien ahora está en la Universidad Estatal de Arizona, así como Francisco Asturias y Kuang-Lei Tsai, del Instituto Scripps de Investigación, que cuenta con un campus en La Jolla, California, y otro en Júpiter, Florida, todas estas instituciones en Estados Unidos.
Yeates ha buscado construir estructuras proteicas complejas que se autoensamblen desde que dio a conocer públicamente por vez primera sus trabajos sobre autoensamblaje de proteínas en 2001. En 2012, él y sus colaboradores produjeron una jaula molecular autoensamblada hecha de 12 piezas proteicas, combinadas perfectamente como las de un rompecabezas. Ahora han hecho lo mismo con 24 piezas, y están intentando actualmente diseñar una jaula molecular con 60.
Construir cada estructura proteica con un tamaño mayor que el de la anterior implica afrontar nuevos retos científicos, pero a cambio se logran prestaciones obvias; por ejemplo, las jaulas con los tamaños más grandes podrían llevar más carga.