Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 21 de Noviembre de 2014
Climatología

Las erupciones volcánicas pequeñas pueden haber estado refrenando el calentamiento global

Los científicos saben desde hace tiempo que los volcanes pueden enfriar la atmósfera, principalmente a través del gas de dióxido de azufre que expelen las erupciones. Las gotas de ácido sulfúrico que se forman cuando el gas se combina con el oxígeno en la alta atmósfera pueden permanecer en suspensión durante muchos meses, reflejando hacia fuera la luz solar que llega a la Tierra, y reduciendo de este modo el calor. Sin embargo, investigaciones previas habían sugerido que las erupciones relativamente pequeñas, aquellas que se hallan en la mitad inferior de una escala usada para valorar la “explosividad” de un volcán, no contribuyen mucho a este fenómeno de enfriamiento.

 

Ahora, nuevas mediciones desde el suelo, desde el aire y desde satélites, hechas por científicos del Instituto de Óptica Atmosférica, dependiente de la Academia Rusa de Ciencias en Tomsk, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos, y otras instituciones de diversas naciones, muestran que las pequeñas erupciones volcánicas que ocurrieron entre el 2000 y el 2013 han desviado hacia el espacio casi el doble de la cantidad de radiación solar entrante estimada previamente.

 

Al rechazar de vuelta al espacio esa energía solar que nos llega del Sol, las partículas de ácido sulfúrico de estas erupciones recientes podrían haber amortiguado el calentamiento desde el año 2000, según el nuevo estudio realizado por el equipo de David Ridley, del MIT.

 

[Img #23643]

 

Las proyecciones climáticas normalmente no incluyen el efecto de las erupciones volcánicas, ya que estos acontecimientos son casi imposibles de predecir. Solo se creía que impactaban en el clima global erupciones grandes en la escala de la desencadenada en 1991, en el volcán Pinatubo, en las Filipinas, que se estima expulsó unos 20 millones de toneladas (44.000 millones de libras) de azufre.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.