Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 00:22:09 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 21 de Noviembre de 2014
Microbiología

Bacterias con “sentido del tacto”

En una nueva investigación, se ha encontrado que una de las bacterias infecciosamente más prolíficas del mundo consigue infectar a humanos, animales e incluso plantas ayudándose de un mecanismo nunca antes visto en microorganismo infeccioso alguno: un “sentido del tacto”. Esta singular habilidad ayuda a la bacteria Pseudomonas aeruginosa a proliferar en muchas situaciones diferentes. Es el primer patógeno del que se sabe que inicia una infección tan pronto como entra en contacto con la superficie de un anfitrión.

 

El hallazgo lo han hecho unos científicos de la Universidad de Princeton en Nueva Jersey, y el Dartmouth College en Hanover, New Hampshire, ambas instituciones en Estados Unidos.

 

La posesión del mecanismo estudiado significa que estas bacterias, a diferencia de la mayoría de patógenos, no dependen de una señal química específica de un anfitrión, y que solo tienen que “tocar” cualquier organismo cuyo estado le haga apto para la infección.

 

La mayoría de las bacterias, virus y otros agentes que causan enfermedades infecciosas dependen del “sentido del gusto”, por así decirlo, dado que responden a señales químicas propias de los anfitriones con los que normalmente han coevolucionado. Las Pseudomonas, sin embargo, a través de su sentido del tacto, son capaces de prosperar en humanos, plantas, animales, numerosas superficies fabricadas por el Hombre, y en agua y tierra. Pueden causar infecciones potencialmente mortales en diversos órganos, y son muy resistentes a los antibióticos.

 

[Img #23644]

 

En uno de los experimentos del estudio se comprobó que, gracias a su sentido del “tacto”, cuando los investigadores, tras haber infectado células de hiedra (anillos azules) con la bacteria (áreas verdes), introdujeron amebas (amarillo) en la misma muestra, las Pseudomonas las detectaron y atacaron inmediatamente. (Imagen: Albert Siryaporn, Departamento de Biología Molecular de la Universidad de Princeton)

 

El equipo de Zemer Gitai, de la Universidad de Princeton, encontró, no obstante, que las bacterias no podían infectar a otro organismo cuando una proteína en su superficie, conocida como PilY1, estaba desactivada. Esto sugiere una posible vía de tratamiento que, en vez de estar orientada a intentar matar al patógeno, se limite a actuar contra los mecanismos de infección de la bacteria. Saboteadas de este modo, las bacterias no podrían poner en marcha sus infecciones, y ello acabaría haciéndolas desaparecer.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.