Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 12:44:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 24 de Noviembre de 2014
Ciencia de los Materiales

Materiales con 1 átomo de grosor para una nueva clase de nanoelectrónica

Unos investigadores han llevado a cabo un análisis teórico mostrando que una familia de materiales bidimensionales (con un solo átomo de grosor) exhibe propiedades cuánticas exóticas que podrían permitir un nuevo tipo de electrónica a nanoescala.

 

Todo apunta a que estos materiales son capaces de experimentar un fenómeno llamado Efecto QSH (siglas de la expresión inglesa Quantum Spin Hall).

 

Los materiales en los que se da dicho fenómeno tienen la propiedad inusual de ser aislantes eléctricos en una región y muy conductores en otra. Concretamente, una pieza hecha de un material de este tipo conducirá la electricidad en sus bordes y será aislante en el resto.

 

Esta peculiaridad podría hacer de tales materiales una opción idónea para nuevas clases de dispositivos electrónicos cuánticos, según opinan muchos investigadores.

 

Pero solo se han sintetizado dos materiales con Efecto QSH, y sus aplicaciones potenciales se han visto dificultadas por dos inconvenientes graves: Su banda prohibida, una propiedad esencial para fabricar transistores y otros dispositivos electrónicos, es demasiado pequeña, proporcionando una baja relación señal/ruido; y carecen de la capacidad de conectarse y desconectarse rápidamente.

 

[Img #23670]

 

El material bidimensional se halla en el medio de un “bocadillo” de capas, con capas de nitruro de boro situadas por encima y por debajo (mostradas en gris). Cuando se aplica un campo eléctrico al material, actúa sobre el estado cuántico de la capa del medio (áreas amarillas). Los límites de estas regiones se comportan como cables cuánticos perfectos. (Ilustración: Yan Liang)

 

Ahora, Xiaofeng Qian, Junwei Liu, Liang Fu y Ju Li, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, han encontrado formas posibles de sortear ambos obstáculos, usando materiales bidimensionales que han sido explorados para otros objetivos.

 

El concepto subyacente en la visión del equipo del MIT de una nueva clase de dispositivo electrónico basado en materiales bidimensionales es el siguiente: El material bidimensional es colocado en medio de un “bocadillo” de capas, con capas de otro material, nitruro de boro, por encima y por debajo. Cuando se aplica un campo eléctrico al material, a través de las áreas rectangulares de encima, actúa sobre el estado cuántico de la capa del medio. Los límites de estas regiones se comportan como cables cuánticos perfectos, lo que permitirá posiblemente forjar una nueva generación de dispositivos electrónicos con pocas pérdidas.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.