Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 24 de Noviembre de 2014
Zoología

Mayor similitud de lo creído entre el habla humana y los sonidos de ciertos animales

Los sonidos de ciertos animales, como por ejemplo cetáceos y pájaros, parecen tener una estructura más similar de lo creído a la del habla humana, según un estudio que plantea nuevos e intrigantes interrogantes sobre los orígenes evolutivos del habla humana.

 

El equipo internacional de Arik Kershenbaum, del Instituto Nacional para la Síntesis Matemática y Biológica (NIMBioS), con sede en la Universidad de Tennessee en Knoxville, Estados Unidos, analizó las secuencias vocales de siete especies diferentes de aves y mamíferos, y encontró que las secuencias vocales producidas por los animales parecen estar generadas por procesos complejos, más similares al lenguaje humano de lo que se podría creer.

 

Muchas especies de animales producen vocalizaciones complejas. Pero aunque estas vocalizaciones parecen tener características similares a algunas de las del habla humana, la comunidad científica ha tenido muchas dificultades para definir e identificar la estructura de las combinaciones de sonidos emitidas por animales como los citados.

 

Por regla general, los científicos han venido asumiendo que la secuencia de sonidos emitidos por los animales es generada por un proceso aleatorio simple.

 

[Img #23674]

 

En cambio, en el nuevo estudio no se ha encontrado evidencia alguna de la presencia de un proceso aleatorio simple. Los investigadores utilizaron modelos matemáticos para analizar las secuencias vocales de murciélagos, orangutanes, orcas, calderones o ballenas piloto (Globicephala), hiracoideos y dos especies de pájaros, y encontraron que la mayoría de las secuencias vocales concordaban mejor con modelos más decantados hacia una estructura comparable a la de un lenguaje oral.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.